Redes de Noticias

Bahillo aseguró que «no hay suspensiones a la exportación de carnes»

Ante la escalada de precios minoristas que generó la devaluación del 18% que aplicó el Banco Central (BCRA) al dólar mayorista y la disparada del dólar libre, el gobierno amenazó con suspender las exportaciones de carne vacuna en un intento por moderar sus aumentos en el mercado interno. Mientras se sentaban en la mesa de negociaciones con los frigoríficos del sector, se lanzó la posibilidad de frenar las ventas al exterior a cambio de concesiones en materia de precios. En ese contexto, el secretario de Agricultura Juan José Bahillo salió aclarar que seguirán negociando “sin suspensiones a la exportación de carnes”.

 

El gobierno decidió blandir una medida muy impopular entre los productores agropecuarios, frigoríficos y toda la cadena cárnica. Con la idea de evitar que compitan los precios internacionales con los del mercado interno, puso sobre la mesa el cierre de la venta al exterior.

Fuentes oficiales admitieron que habían detectado un aumento importante en los precios al consumidor. Y que el objetivo es contener los valores en los mostradores.

“La medida se tomó a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos”, detallaron desde el entorno de Guillermo Michel, titular de la Aduana y hombre de confianza de Massa, que tomó un rol protagónico en las negociaciones de precios.

“Sin acuerdo, no habrá permisos de exportación”, agregaron.

Más tarde, Bahillo salió a poner paños fríos. “Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente. Desde Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes”, dijo en su cuenta de Twitter.

Luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), y Bahillo, Michel afirmó: “Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones”.

Desde la cadena de la carne respondieron con sorpresa al anuncio. Los empresarios del sector aseguran que se enteraron de la posibilidad por los medios y lo interpretan como una amenaza en medio de una negociación.

La cadena de la carne tiene vigente un acuerdo de precios hasta fin de año. A mediados de cada mes, en el marco de ese acuerdo, el Gobierno y los frigoríficos negocian aumentos que vienen siendo del orden del 5% mensual. Pero ante la suba del dólar y el arrastre a precios, esta vez pretenden un ajuste mayor. Del orden del 15%. Y es claro que en el Ejecutivo no quieren saber nada de ello.

Facebook
Twitter
WhatsApp