Redes de Noticias

Bahler: “el gobierno de Bordet esta en un papel autista, después de octubre vamos a tener que arrodillarnos frente a Macri”

bahlerEl diputado provincial Alejandro Bahler (Frente Renovador) analizó el escenario electoral de cara a octubre donde el objetivo del espacio Encuentro Social que encabeza Emilio Martínez Garbino es tratar de revertir la baja performance lograda en las PASO y para lo cual indicó que “se seguirá recorriendo la provincia y dialogando con diferentes organizaciones”. 

Bahler criticó los altos salarios de algunos diputados, en referencia a la investigación de la revista ANALISIS y dijo que “sería bueno continuarla para que sepamos quien es quien en esta historia”.

En su caso particular, el legislador dijo que su sueldo “es de 90.000 pesos”. “Lo tengo porque he trabajado mucho para ser legislador y tratar de impulsar todas las leyes que he impulsado y nunca se me han tratado”.

En ese marco, resaltó la presentación de “18 proyectos” de los cuales “se trató uno solo, que tiene media sanción” y mencionó que “en su mayoría los proyectos están relacionados con la juventud: como el de enseñanza de RCP para los quintos años de colegios secundarios”, al que calificó como “un proyectazo”. Detalló también “el proyecto alcohol, el proyecto de educación vial”, entre otros.

Consultado por el proyecto de compra de medicamentos, cuestionó que “me han endilgado que recibo coimas, que soy afín a los laboratorios” y lamentó que “no hayan dicho lo mismo con lo de Sidecreer o lo de Codesal”. De todos modos, afirmó que “la nueva ministra (de Salud, Sonia Velázquez) había renunciado a su cargo en el Ministerio de Salud, tres o cuatro meses antes de asumir como ministra, por esta misma razón: porque la obligaban a firmar el pliego de la licitación y se negó”.

Ante ello, consideró que “de la manera en que está, el proyecto no va a salir porque era fundir a gran cantidad de empresas entrerrianas y dejar afuera a gran cantidad de trabajadores. Así que está dormido en un expediente que creo que no va a prosperar”.

Sobre la condonación de deudas a los proyectos termales, Bahler afirmó que se trata de “una deuda total de 31 millones de pesos, distribuidos en las distintas termas: el departamento Federación debe casi 10 millones y Concordia alrededor de los 6, 7 millones de pesos entre las tres termas que hay”.

“La única que debe cero pesos es la terma de Colón, pero se le han condonado deudas a la gran mayoría, entre ellos casi cuatro millones de pesos al Lázaro Báez entrerriano Miguel Marizza”, cuestionó.

También criticó que “el proyecto llegó a labor parlamentaria entre gallos y medianoches, y entre el presidente del bloque de Cambiemos (Sergio) kneeteman y el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria y precandidato a diputado nacional, Juan José Bahillo ya tenían todo cocinado”.

“Cuando me explicaron de qué se trataba, mi primera reacción fue pedir que le condonemos las deudas también a las economías regionales y a todos los comerciantes que están cerrando sus puertas por los tremendos impuestos y tarifazos eléctricos y demás, para que la cosa sea pareja para todos los que producen y generan mano de obra. Por supuesto que se me rieron, y al bajar al recinto fui el único de los diputados de los 34 que votó en contra”, afirmó.

Respecto del escenario electoral de cara a las generales de octubre para revertir la baja performance de las paso de la lista Encuentro Social, que encabeza Emilio Martínez Garbino, Bahler admitió que “había otra expectativa” para las internas pero explicó que “esto de las 10 listas que no pudo conducir (Gustavo) Bordet para que sea la única lista la de él, ayudó a polarizar estas elecciones”.

“De todos modos nosotros sacamos un cuatro por ciento donde hubo poco más de 30.000 votos y por eso vamos a seguir adelante porque tenemos que darle respuesta a estos entrerrianos que creyeron en nuestra propuesta. Vamos a continuar esta lucha, vamos a doblegar los esfuerzos y presentarnos como corresponde, no como han hecho en otro casos como el impresentable de (Adrián) Fuertes que se vendió para agarrar un Ministerio y dejo colgado a la mitad de los entrerrianos con el Frente Renovador”, apuntó.

Por eso anunció que seguirá “recorriendo la provincia y dialogando con diferentes organizaciones” y en ese sentido afirmó que “está a las claras lo que va a pasar en octubre porque el gobierno está realmente muy mal, está en un papel autista donde los mismos dirigentes entrerrianos no saben lo que tienen que hacer para las elecciones porque el Partido Justicialista de Entre Ríos no tiene conducción”.

“Esto va a arrastrar a los entrerrianos a la debacle y con esta idea de Bordet después del 22 de octubre todos los entrerrianos vamos a tener que ir a arrodillarnos frente a Macri para poder pagar los sueldos de los trabajadores”, concluyó.

Facebook
Twitter
WhatsApp