La gobernadora de Río negro, en conversaciones con el diario Clarín, indicó al vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Luis Alberto Pilquiman y advirtió sobre los falsos mapuches con domicilio en Buenos Aires; Carreras es una aliada estratégica del oficialismo en el Congreso

En una nota publicada por el diario Clarín, la gobernadora de Río negro, aliada parlamentaria estratégica del gobierno, aseguró que para frenar los atentados necesita más presencia de gendarmería y controles de las fuerzas nacionales en rutas.
Carreras también habló acerca de las “señales confusas” del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, cuyo vicepresidente, Luis Alberto Pilquiman, le daría apoyo “ideológico y material” a las ocupaciones y agresiones.
La gobernadora habló horas antes de que llegue a la provincia el presidente Alberto Fernández con quien inauguró una serie de viviendas sociales, y había también sostenido la presencia de “falsos mapuches” con domicilio en Buenos Aires y otras provincias.
“Primero, nosotros lo que venimos planteando es que el Gobierno Nacional entienda que este problema excede la justicia ordinaria. La Justicia Federal lo ha tomado y ha ratificado nuestra posición en cuanto a que (la violencia) tiene conexiones por fuera de los límites provinciales y por fuera de los límites nacionales. El segundo planteo en ese marco es la presencia permanente de fuerzas federales a la altura del problema, que se aborde con la envergadura que tiene el problema. No simplemente en la lejanía poner algún puesto, porque aquí se va consolidando una ocupación con personas que ya hemos demostrado vienen de otras provincias. En la medida en que no asumamos un control muy estricto de la zona, vamos a seguir permitiendo que se consolide una situación que excede absolutamente la provincia de Río Negro. Y nosotros estamos dispuesto a poner todo lo que tenemos como lo venimos haciendo.”
El rol de Río negro en el equilibro parlamentario, pone a la gobernadora Carreras en una posición importante a la hora de ejercer presión. Los legisladores de Río Negro, navegan por un límite que los vuelve determinantes a la hora de votar en el Congreso Nacional, por lo que las exigencias de esta provincia adquieren un peso importante.
Las declaraciones de Arabela Carreras respecto al conflicto que está golpeando con dureza a la región, no deberían caer en saco roto por cuestiones exclusivamente políticas. Carreras tiene una carta y parece dispuesta a jugarla a fondo, al punto de conceder una entrevista directa a Clarín. Veremos las decisiones que toma el gobierno nacional al respecto en los próximos días.