Con la firme intención de rechazar el decreto presidencial que aumenta las retenciones, los representantes del sector agropecuario se entrevistaron con los interbloques de Juntos por el Cambio y Federal; esta mañana se reunieron con Milei y López Murphy

Con el propósito de coordinar acciones en común para prevenir que el sector agropecuario sufra una nueva embestida tributaria por parte del Gobierno, representantes de la Mesa de Enlace desembarcaron esta mañana en la Cámara de Diputados para entrevistarse con distintos bloques de la oposición. En los encuentros repetirán la misma consigna: el decreto 131/2022 que dictó el sábado pasado el Poder Ejecutivo, por el cual subió del 31 al 33% la alícuota de las retenciones a la harina y el aceite de soja, es inválido, pues es el Congreso el que debe fijar las alícuotas de los derechos de exportación.
Los productores fueron recibidos, en primer término, por el bloque Avanza Libertad, integrado por José Luis Espert y Carolina Píparo. Los acompañaba Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, una presencia que llamó la atención pues el republicano se enlista en las filas de Juntos por el Cambio. Junto a él se encontraba la tucumana Paula Omodeo (CREO), también del interbloque opositor.
“Queremos que los legisladores discutan la legitimidad o no de las retenciones que impone el Gobierno. Necesitamos previsibilidad y que no nos cambien las condiciones de un día para el otro”, enfatizó Nicolás Pino, de la Sociedad Rural. Lo acompañaban Carlos Achetoni, de Federación Agraria; Elbio Laucirica, de Coninagro y Jorge Chemes, de Confederación Rural Argentina.
El cronograma de encuentros continúa con el interbloque Provincias Unidas, que conduce Luis Di Giácomo; a las 12, con Juntos por el Cambio; a las 13:30, con el bloque La Libertad Avanza, de Javier Milei y, por último, a las 15, del Interbloque Federal que conduce el bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez. Los productores también solicitaron una reunión con el bloque del Frente de Todos, pero no fueron atendidos.
Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal, al igual que los libertarios, coinciden en que debe ser el Congreso el que debe disponer sobre los derechos de exportación, ya que la delegación que se le concedió al Poder Ejecutivo por la ley de emergencia económica venció el 31 de diciembre pasado. Por esa razón, esta bancada opositora advierte que el decreto 131/2022 que dictó el Gobierno el fin de semana pasada es inválido.
Los productores nucleados en la Mesa de Enlace coinciden. Durante el encuentro con Espert plantearon su preocupación por la excesiva carga tributaria que, advierten, les impone el Gobierno y temen nuevas alzas en las retenciones, pese a las desmentidas oficiales.
“Sería positivo que los legisladores tomen las riendas y construyan herramientas que potencien al sector. Estamos en un momento mundial que ofrece una oportunidad histórica a la Argentina con los altos precios de los granos”, enfatizaron.
En idéntico sentido se expresaron López Murphy y Espert. “Los precios internacionales están volando; estamos ante una oportunidad inmejorable para hacer volar las producciones agropecuarias. En lugar de eso, el Gobierno le pone una pistola en la cabeza a los productores”, enfatizó el libertario.