Redes de Noticias

Comenzo el operativo de quema de 6 toneladas de marihuana secuestradas en Villaguay

En el Escuadrón 6 Concepción del Uruguay de Gendarmería Nacional comenzó en la mañana de ayer el operativo de quema de los 6 mil kilos de marihuana secuestrados por la policía de la provincia en Villaguay, la noche del sábado 1 de agosto. El procedimiento demandará varios días y, según se informó, además de esas seis toneladas se incinerarán otros mil kilos secuetrados en diferentes operativos. A La Histórica llegó con este fin un horno pirolítico móvil del Ministerio de Seguridad de la Nación. Por la mañana se realizó un acto para dar inicio al procedimiento, presidido por el juez federal Pablo Seró.

 verimg

En el Escuadrón 6 Concepción del Uruguay de Gendarmería Nacional comenzó el operativo de quema de varias toneladas de drogas, en su mayor parte marihuana. A tales efectos llegó al lugar un horno pirolítico móvil del Ministerio de Seguridad de la Nación, de los dos con que cuenta el país, que tiene asiento en Oberá, Misiones, y que llega a todos los asentamientos de Prefectura Nacional, Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria que lo requieran.

El acto fue presidido por el juez federal Pablo Seró, quien concurrió junto a funcionarios y personal de esa sede judicial federal. Estuvieron presentes también el jefe y subjefe departamental de la policía de Entre Ríos, el jefe del escuadrón 56 Gualeguaychú y el subjefe del Escuadrón 54 Concordia, de Gendarmería Nacional, el jefe de prefectura de puerto y el jefe de Prefectura de Zona, quienes fueron recibidos por la plana mayor del escuadrón de Concepción del Uruguay.

También estuvieron presentes los bomberos voluntarios, en previsión de alguna eventualidad en el curso del procedimiento.

CASI SIETE TONELADAS

Durante varios días se procederá no solo a la quema de los 6 mil kilos de marihuana secuestrados por la Policía de la provincia en Villaguay, sino también varios cientos de kilos secuestrados por los escuadrones 56 y 54 y por la policía de San Salvador, entre otros, lo que sumaría unos mil kilos más entre marihuana y cocaína.

Antes de proceder al inicio de la faena, se realizaron pericias al azar a algunos envoltorios y se realizó la parte formal de la quema con confección de las actas de estilo, publicó La calle.

CÓMO TRABAJA EL HORNO MÓVIL

El horno móvil fue provisto por el gobierno nacional en el año 2014, tiene capacidad para incinerar 500 kilos por día, puesto que la marihuana al estar prensada, adquiere una consistencia que obliga a la periódica remoción del material una vez ingresado al horno, ya que arde lentamente.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp