Redes de Noticias

Comienzan hoy los operativos de control de precios

peatonalInspectores de la Municipalidad de Concordia comenzarán hoy a realizar operativos de control de precios para evitar abusos en la cadena de comercialización. Las autoridades municipales mantendrán hoy una reunión con el Centro de Comercio y el Consejo de Profesionales en Ciencias Económicos para ponerlos al tanto del alcance de los operativos, basados en el decreto nacional que otorga a las municipalidades el poder de policía para el control de precios.

 

El intendente Alfredo Francolini precisó a diario NOTICIAS que los operativos serán llevados a la práctica por inspectores de la Dirección de Defensa del Consumidor y de otras áreas que fueron capacitados para la ocasión.

Explicó que los operativos no persiguen el objetivo de generar clausuras masivas, pero advirtió que se exigirá razonabilidad en el final de la cadena minorista para evitar abusos. Del mismo modo habrá suficiente contemplación para quienes sufran los aumentos desde los distribuidores o mayoristas, con la visión puesta en las dificultades por las que está atravesando el comercio.

El Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia reconoció de manera positiva las nuevas medidas impulsadas por el municipio para aliviar la presión fiscal, pero destacaron que “no son suficientes”.

A principios de esta semana, la Municipalidad de Concordia oficializó 12 medidas que buscan aliviar la situación de los pequeños y medianos contribuyentes durante la situación sanitaria que transita el país.

En diálogo con www.diarioríouruguay.com.ar, Diego Lago, titular del Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia, expresó que “lo valoro de manera positiva, porque las medidas que se habían tomado previamente no tenían efecto en nosotros”. Sin embargo, Lago aclaró que “en este contexto tan grave que estamos viviendo, toda medida que se tome no va a ser suficiente, pero son bienvenidas porque afecta a un amplio aspecto de las actividades de Concordia”.

En este marco, Diego Lago explicó que “lo que estamos buscando es que ninguna actividad comercial y productiva cierre sus puertas” debido al contexto que provoca la emergencia sanitaria. Sobre todo, destacó que “faltan las medidas a nivel provincial y nacional, que son las que se necesitan para que todos puedan reiniciar sus actividades luego de la cuarentena”.

 

LA SITUACIÓN GENERAL

 

Consultado sobre el panorama que viven los comerciantes locales, el titular de la entidad se refirió a la situación como “desesperante para el que está cerrado” porque “muchísimos están con varios problemas, no saben cómo pagar los sueldos, cómo pagar los alquileres”.

Sin embargo, Lago consideró que “es más grande la incertidumbre de cómo se pondrán en marcha de nuevo las actividades, qué es lo que pasará con los tributarios, con la situación” en general y aclaró que “del 30% de actividades que están funcionando se empezó a notar la problemática que genera la falta de ventas” teniendo en cuenta que “hoy los locales están cerrando directamente a las 18:00 hs. porque no hay movimiento por la tarde”.

Facebook
Twitter
WhatsApp