Redes de Noticias

Comisión de Diputados emitió dictamen para ceder a la UNER el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo entrerriano a transferir a título de donación a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) el predio donde actualmente funciona la Facultad de Ciencias Económicas.

“Autorízase al Superior Gobierno de la provincia de Entre Ríos a transferir a título de donación a favor de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el inmueble de propiedad del Estado Provincial con todo lo edificado, clavado, plantado ubicado en la Provincia de Entre Ríos, Departamento Paraná, Municipio de Paraná, Área Urbana, Distrito U.R.3, Sección 1ª, Manzana 112, individualizado como LOTE Nº 1, Plano de Mensura Nº 95.790 , Matricula Nº 134512, Partida Provincial Nº 153382, Partida Municipal Nº 7282, con domicilio parcelario en calles Andrés Pazos Nº 409/Urquiza N° 552, con una superficie de 3.690,27m2)”, se establece en el artículo 1º del proyecto.

“La donación establecida en el Artículo 1º, se realiza con el cargo a ser afectado exclusivamente a fines académicos o de investigación científica de la Universidad Nacional de Entre Ríos”, se añadió.

Esa edificación, que ocupa la manzana que rodean calles Urquiza, Ferré, Andrés Pazos y La Rioja, fue territorio de la Iglesia Católica en sus inicios, según la información que publicó Entre Ríos Ahora.

El 14 de septiembre de 1896 se iniciaron los trabajos de excavación de los cimientos del futuro edificio del Seminario Conciliar de Paraná en el terreno donado por doña Ana Rams de Folch.

La confección de los planos se encomendó al arquitecto Juan Bautista Arnaldi y el costo de la construcción se estimó en 200.000 m/n.

Los trabajos para erigir el edificio fueron dirigidos por el cura de Nogoyá, presbítero Santiago Scarella, y la inauguración, que se llevó a cabo el 22 de febrero de 1899, correspondió al entonces obispo de Paraná, monseñor Rosendo de la Lastra y Gordillo.

La fundación del Seminario se realizó con el patrocinio de la Virgen, bajo el título de la Santa Casa Lauretana de Nazaret y de Santo Tomás de Aquino, patronos del Seminario de Córdoba donde se había formado monseñor De la Lastra.

Fue levantado con el propósito de tener seminario propio en la ciudad de Paraná, en previsión de la creación de la Diócesis de Santa Fe.

La dirección del Seminario fue entregada en 1899 a la Congregación del Verbo Divino quienes lo dirigieron hasta 1913, fecha en que fue restituido al clero secular.

Fue el 21 de marzo de 1966 cuando allí, en ese edificio que fue el antecedente del Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, ubicado en el Brete, se creó la Escuela Universitaria de Ciencias Económicas, dependiente de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, que así funcionó hasta el año 1976 en el que se incorporó a la Universidad de Entre Ríos bajo el nombre de Escuela Universitaria de Ciencias Económicas tomando, a mediados del año 1981 el nombre de Facultad de Ciencias Económicas.

En sus inicios no existió como facultad Estatal y por tanto no contó con el cargo de decano sino con la figura de delegado del rector. Luego, se instituye el cargo de decano normalizador. La normativa que determina su creación se puede ubicar en el Rectorado de la UNER, dado que el material existente en esta Casa es muy borroso, casi ilegible e imposible de fotocopiar, además de estar incompleto. Esto en virtud de las deficiencias edilicias.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario