El pasado sábado en un marco de público de cerca de 2000 personas, tuvo lugar la 3° Fiesta de los Pescadores Artesanales en la Costanera de Concordia.
En la noche del sábado 21 se realizó la Fiesta de los Pescadores Artesanales. Así, entre guirnaldas de luces, banderines de colores, folclore y aroma a pescado frito, quedó formalmente inaugurado el predio de los pescadores Artesanales donde hace tiempo fue el Club Caza y Tiro con la 3° Edición de la fiesta.
Con un marco de público que rondó las 2000 personas, los pescadores artesanales organizados de nuestra ciudad ofrecieron a los vecinos una hermosa fiesta, donde se pudo disfrutar de una variada y pintoresca feria de artesanos y emprendedores de la economía popular, un espacio de niñez en el cual los organizadores se encargaron de cuidar a la los niños y niñas y de ofrecerles juegos, e inflables donde se divirtieron y se sumó la artista plástica Alejandra Franco con un taller de modelado en arcilla de peces de río, donde los niños se llevaron sus trabajos de recuerdo.
El evento arrancó con los talleres de cocina de pescado de rio a cargo de Eduardo Avío y Paula Naón (Estrada 123) que trabajaron diversos platos con pescado, y seguidamente el taller La otra Comida de Luz del Ibirá, que trabajó comidas silvestres de río y pescado, ambos con una gran participación.
Luego con la puesta del Sol, los pescadores fueron recibidos a la vera del rio en un maravilloso ritual que llevó adelante la agrupación de mujeres candomberas Yacumenza, con el calor del fuego, y al ritmo de los tambores y la danza.
Para este entonces el predio se encontraba repleto de gente, y se dio apertura al escenario principal donde transcurrieron a lo largo de la noche varios números artísticos que abarcaron el folclore (con la Orquesta infantojuvenil La Chamarra, Jorge Calderón y Los Hermanitos Roldán, y el Ballet Flor del Ceibo), y luego el cierre con los clásicos y la cumbia de Juan Barboza, Sentimiento Original y ADN 90. El público disfrutó bailando y escuchando desde las cientos de reposeras que se instalaron en el lugar.
El patio de comidas de pescado de río fue un rotundo éxito, el público arrasó con todo lo que había disponible ya sean hamburguesas de pescado, empanadas de boga, sándwiches de milanesa de boga, y pescado frito; y se mostró muy satisfecho con la atención y los productos que los pescadores ofrecieron.
Cerca de la medianoche fue el turno de la comunidad de pescadores artesanales y sus familias, quienes en el escenario agradecieron a quienes de una u otra manera los acompañan en su trabajo organizativo y quienes les brindan apoyo y capacitaciones para sus emprendimientos, y a quienes hicieron posible esta fiesta y la posibilidad de que tengan este predio para emprender el Comedor Popular de Pescado de Río. Asimismo expusieron las problemáticas que tienen en su actividad, su situación en relación al río Uruguay y respecto de las normativas que los perjudican en su labor diaria ante un público que aplaudió cada uno de sus dichos.
Se destaca el agradecimiento extendido a todos los compañeros del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Equipo del Ente de Gestión Costanera, Subsecretaría de Cultura, Intendente Enrique Tomás Cresto y a las diversas Secretarías del Municipio que brindaron su apoyo. Asimismo se extendió un agradecimiento a las instituciones que acompañaron, INTA, INTI, ICAB, CARU así como al equipo de Electrotecnia que hizo una importante labor en el predio.