La puesta en marcha del Centro Comercial a Cielo Abierto comenzará con un relevamiento estadístico que permita disponer de información acerca de la actividad comercial en la zona, necesidades y oportunidades.
En principio, la presentación formal se haría el lunes en el Centro de Comercio e Industria de la ciudad, en el marco del desarrollo del centro comercial a cielo abierto. “Damos el primer paso en colaboración con la Secretaría de Producción de la Municipalidad”, se entusiasmó Walter Kleiman, Presidente del la entidad.
El proyecto cubre las calles peatonales y las transversales que rodean dichas arterias. Dos personas inscriptas en el Plan Nacional “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” serán las encargadas de efectuar el censo.
El relevamiento servirá de base estadística acerca de la cantidad de comercios, características, rubro al que pertenecen. “Son datos que realmente nos interesan para poder saber en qué condiciones están los comercios. Si bien uno tiene una idea, son datos necesarios, números más precisos del sector céntrico”.
En dos meses aproximadamente estaría terminado el sondeo, “así que creemos que pronto tendremos los primero datos”.
Los encargados del relevamiento participan del “Plan Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, dependiente del Ministerio de Trabajo. El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años que no hayan terminados sus estudios iniciales y que estén desempleados. “Los chicos tienen la posibilidad de hacer este tipo de tarea con un futuro de reinserción laboral”, valoró el dirigente.
Los comerciantes, por su parte, informarán la actividad que desarrollan, el tamaño del negocio, su antigüedad. Para eso, deberán rellenar unas planillas en una suerte de encuesta, “sin ningún compromiso, solo a nivel informativo; son aspectos básicos en referencia a la actividad que desarrolla el comercio”, aclaró.
El sondeo podría detectar también oportunidades para emprendedores o inversores. “Qué actividad falta en el centro comercial a cielo abierto, sugerir que determinada actividad no está presente. Son datos que sirven para trabajar luego en el mejoramiento de la zona y poner en funcionamiento el centro comercial”, señaló.
El proyecto es la puesta en marcha de un convenio firmado por la provincia, el municipio, el Centro de Comercio e Industria y CAME (entidad nacional auspiciante).
Contempla, asimismo, acondicionar el espacio público. Requerirá inversión estatal y después cada comerciante se irá readecuando de acuerdo a la necesidad de su local. “No son sumas importantes, se trata de embellecer el local y quizá cartelería que habrá que readecuarla a las características de un centro comercial”, explica.
“La idea es poner en escena el centro, significa que la gente se sienta cómoda”, destaca. Conseguido el primer objetivo, “después redunda en ventas, empleo y en el mejor funcionamiento de todos los comercios; trayendo ofertas mancomunadamente, espectáculos”.
Acerca del encuadre que tendrán los negocios con índices significativos de informalidad, sostuvo: “La venta informal no tiene cabida dentro del centro comercial a cielo abierto. Tampoco se busca que haya choques, sino que las ventas informales se formalicen. Todos pagando lo que corresponde es más fácil. Por eso decimos que hay que ampliar la base tributaria, no siempre cobrarle a los mismos. Sin duda que se puede ampliar formalizando aquellas actividades que no cuadran y no pagan los impuestos como corresponde”.
¿Será obligatorio informar las características del comercio? No, debería sentirse contento el comerciante de que lo vayan a encuestar porque realmente los beneficia. Son datos que les interesan para poner en funcionamiento el centro comercial”.
La próxima instancia del proyecto prevé contar con un coordinador gerente para empezar a trabajar con actividades. A sugerencia del CCIS, la provincia designará al responsable del gerenciamiento.
1 comentario en “Con un relevamiento, se pone en marcha el proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto”
NADIE ACLARA QUE ES ESTO DE COMERCIOS A CIELO ABIERTO. ES, ACASO «EL BLANQUEO» DE ACTIVIDADES INFORMALES, CON CERO PAGO DE IMPUESTO, ES ALENTAR EL TRABAJO EN NEGRO. EN UNA PALABRA, ES ALENTAR LA ACTIVIDADES MARGINALES. ¿QUE DICE A TODO ESTO EL CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TRABAJO?, PREGUNTO, PUES ALGO TENDRAN QUE DECIR.
Los comentarios están cerrados.