Diversas instituciones resolvieron crear la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Democracia. Trata de personas, violencia familiar y de género forman parte de la agenda. Pedirán, asimismo, la reapertura del Centro de Ayuda a la Víctima del Delito.
La semana pasada en la sede de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad se reunieron diferentes instituciones con el fin de conformar un espacio amplio, horizontal y participativo para acompañar cuestiones inherentes a los fenómenos sociales que están ocurriendo, informó Rubén Bonelli, Director de Derechos Humanos.
El brutal crimen de Josefina López precipitó la necesidad de generar un ámbito interinstitucional que aborde de modo integral los casos de violencia. “El último hecho que nos apenó a todos los concordienses ocurrió producto de la violencia de género. La violencia está golpeando muy fuerte, sobre todo en los sectores más postergados de la sociedad que, por ejemplo, no tienen para pagar una atención psicológica”, dijo el funcionario.
La iniciativa surgió “a partir de las distintas marchas; fuimos arrimándonos, confluyendo en este espacio que se llamará ‘Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Democracia’. Vamos a tratar de acompañar a aquellas familias o víctimas de delitos y plantear al Estado cuestiones que tienen que ver con la atención”, explicó.
Las gestiones iniciales comprenden, en principio, reunirse con el coordinador de fiscales, José Costa, “para que nos ilustre y nos cuente cómo va a trabajar la Fiscalía de Género en Concordia. Queremos saber cómo va a funcionar, en qué horario, mediante qué modalidad”, señaló.
Bonelli destacó que se trata de un espacio representativo integrado por Red Alerta, el Foro de Infancia Robada, Agmer Seccional Concordia y otras organizaciones que se sumarán con el tiempo. “Nosotros vamos a acompañar no solamente pidiendo justicia sino también asistiendo a las víctimas. Como primera medida vamos a proponer reinstaurar en Concordia el Centro de Ayuda a la Víctima del Delito. Este Centro funcionaba muy bien en su primer momento pero fue cerrado en 1995 en el marco del achicamiento del Estado que hizo el ex gobernador (Mario) Moine”.
Subrayó que los cargos creados mediante decreto siguen vigentes, “así que vamos a proponer a los candidatos a gobernador que en caso de acceder a la primera magistratura provincial se cree este organismo que tienda de alguna manera a atenuar y a darle atención a la víctima del delito”.