Esta semana se llevó adelante un nuevo encuentro del Taller de Emprendedurismo en la Escuela Secundaria N.º 35 “Cabo Sendros”, una propuesta destinada a estudiantes de 5.º y 6.º año que comenzó en mayo y que busca despertar vocaciones productivas, fomentar el autoempleo y brindar herramientas concretas para el desarrollo personal y laboral de los jóvenes concordienses.
La actividad forma parte de un ciclo de talleres impulsado por los capacitadores Fabio Samuel Zambon, Carlos Martín Denis y Alejandro A. Martínez, con el acompañamiento del Departamento de Economía Social de la Municipalidad de Concordia y la coordinación general de Andrea Popelka, integrante de la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo.
En esta oportunidad, el eje de trabajo fue la manipulación de alimentos, abordado por Natalia García, Técnica en Alimentos e integrante de la Dirección de Bromatología municipal, quien brindó contenidos fundamentales sobre seguridad e higiene para el desarrollo de emprendimientos gastronómicos.
La jornada contó con la presencia del Jefe del Departamento de Economía Social, Miguel Parra; Nicolás Lesa Garat, representante de la Coordinación de Descentralización Institucional (Secretaría de Gobierno); la directora de la institución, Prof. Natalia Bignotti; y los docentes Daiana Cáceres y Romero Anderson Juan, quienes acompañaron a los estudiantes durante la actividad.
La profesora Daiana Cáceres expresó: “Este tipo de iniciativas permiten ampliar el horizonte de nuestros estudiantes, mostrándoles que el futuro también puede construirse a partir de sus propias ideas y talentos.”
Por su parte, el Prof. Romero Anderson Juan señaló: “Los jóvenes tienen mucho para dar, solo necesitan espacios que les muestren caminos posibles. Este taller es una puerta abierta hacia la autonomía y el crecimiento personal.”
Desde la coordinación del programa, Andrea Popelka destacó: “Estamos sembrando herramientas para transformar inquietudes en proyectos, y sueños en realidades productivas. El emprendedurismo juvenil es clave para construir una Concordia con oportunidades para todos.”
El taller se desarrolla con una metodología ágil, visual y participativa, mediante encuentros semanales en horario escolar. A lo largo del ciclo, se abordan temas como historia del emprendedurismo local, economía básica, marketing, administración y acceso a herramientas municipales.
Desde la Municipalidad de Concordia se continúa fortaleciendo políticas públicas que promueven el protagonismo juvenil, el desarrollo económico local y la inclusión productiva, en el camino hacia una ciudad más equitativa, creativa y con futuro.