Redes de Noticias

Convocan a una manifestación en Paraná en reclamo del cese del fuego en Gaza

El próximo lunes a las 18 frente a Casa de Gobierno habrá una concentración y radio abierta para expresar la solidaridad con el pueblo palestino y exigir el cese el fuego en la Franja de Gaza, asediada por Israel desde el 7 de octubre cuando el grupo Hamas, que gobierna la franja, atacó el territorio judío, mató a 1400 personas y tomó más de 200 rehenes. Es organizada por Encuentro por los Derechos Humanos de ayer y de hoy

Tras el ataque de Hamas el 7 de octubre pasado, Israel inició una ofensiva militar sobre la Franja de Gaza que ya ha provocado más de 10.300 muertos, entre ellos más de 4 mil niños, además de 25.900 heridos, con bombardeos a hospitales, escuelas, barrios densamente poblados, que distintas organizaciones internacionales han calificado como un “desastre humanitario sin precedentes”. Además sostiene un bloqueo permanente que impide la entrada de ayuda humanitaria.

Ante esta situación, desde Encuentro por los Derechos Humanos de ayer y de hoy convocan a una concentración y radio abierta frente a Casa de Gobierno el lunes 13 de noviembre a las 18, para exigir un “alto al genocidio a las niñeces y el pueblo palestino” y “basta de invasión, bloqueo y bombardeo a Gaza”.

También demandará la libertad de Ahed Tamimi “y todos los activistas palestinos y palestinas”. Tamimi, activista palestina de 22 años que es ícono de la causa palestina, fue detenida en Cisjordania por el ejército de Israel por presunta «incitación al terrorismo».

Otro de los reclamos es la “ruptura de las relaciones del Estado Argentino con el Estado sionista y terroristas de Israel”.

“¡Expresaremos en Paraná nuestras solidaridad y lucha con la resistencia palestina, sumate!”, señala la entidad organizadora.

El viernes pasado se realizó en Buenos Aires una marcha en defensa del pueblo palestino y para que se detenga su genocidio, convocada por representantes de la comunidad árabe e islámica de la Argentina y contó con la participación del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la cotitular de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, y la excandidata del FIT Myriam Bregman, entre otros referentes.

Allí se leyó un documento que calificó de «inaudita» la cantidad de niños «que están siendo asesinados día a día por los indiscriminados bombardeos israelíes». Las organizaciones denunciaron que “resulta inconcebible que se permita a Israel llevar a cabo una acción de bombardeos indiscriminados contra la población civil en Gaza, a vista y paciencia de la civilizada Europa, de los Estados Unidos y de las potencias occidentales».

Fuente: APFDigital

Facebook
Twitter
WhatsApp