El intendente de Concordia, Enrique Cresto, en el medio de los festejos vividos en la noche de este domingo – cuando los números en el departamento, e inclusive a nivel provincial marcan un claro triunfo de la fórmula Fernández – Fernández – hizo uso de la palabra en la Casa del Partido Justicialista.
En un mensaje a los militantes y asistentes, el mandatario les adelantó que “de acá a octubre tenemos una tarea estratégica, porque es fundamental ganar en primera vuelta”.
“Es para que no haya duda de que Argentina quiere volver al camino del crecimiento y en contra de las corporaciones”, agregó.
DIFÍCILES
En un tramo de su alocución, Cresto agradeció el acompañamiento y comentó que “vienen épocas difíciles pero Alberto Fernández va a ser presidente de los argentinos”. A entender del intendente, “tendrá que tomar decisiones complejas porque éstos endeudaron el país en casi 100 mil millones de dólares”.
“Tenemos que estar todos juntos trabajando para extenderle una mano y un abrazo”, puntualizó.
EMERGENCIA
Hablando de la reciente y polémica medida de emergencia social, tomada en el gobierno local, Cresto espetó que “si el gobierno nacional hubiera tomado la mitad de las medidas que tomamos en Concordia, la realidad del país sería distinta”.
La misma analogía planteó con las decisiones tomadas por la gestión Bordet, a nivel provincial. “Pero no, hicieron pelota el Estado y destruyeron la Argentina”, aseveró.
TÍTERE
Por último, el jefe comunal contestó a quiénes “dicen que Alberto es un títere, que lo va a manejar Cristina”, o a quiénes aseguran “que Alberto la va a traicionar al otro día”.
“Mientras baje la desocupación, baje la pobreza, crezca la industrialización, haya más trabajo y vuelva la movilización social ascendente, que discutan y se peleen las veces que se tengan que pelear; porque así somos los peronistas”, remató.
CAMBIAR LA HISTORIA
En declaraciones a medios provinciales, el intendente Enrique Cresto resaltó que “hoy Concordia expresó claramente su voluntad de cambiar la historia y comenzar a construir entre todos un modelo de país diferente. Este es un resultado que hay que ratificar en octubre, para que ganen los argentinos, para que gane Concordia”.
Para Cresto, “hoy comienza un proceso de reconstrucción, de recuperar lo perdido y consolidar la unidad de todos los argentinos, para transitar un camino de producción, trabajo, desarrollo y esperanza, que es el camino que en la provincia viene construyendo el Gobernador Gustavo Bordet y que a nivel nacional representa Alberto Fernández”, dijo el jefe comunal.
Si bien al cierre de esta edición, faltaban oficializarse los datos en Concordia, los números que arrojaba el escrutinio provisorio realizado por los propios fiscales de los partidos intervinientes, señalaban una clara tendencia favorable al peronismo por encima de la mitad de los sufragios emitidos. Escrutadas el 28% de las mesas en Concordia, el 52,47% de los votos eran para el Frente para Todos. Juntos para el Cambio reunía un 31,40% de los votos, Consenso Federal el 7,7%, el Frente NOS el 2,51%, el Frente de Izquierda el 1,76%, y Despertar el 1,6%.
“Es muy importante para el futuro de Concordia ratificar esta performance electoral en las elecciones generales”, insistió Cresto, “porque acá demostramos que podemos trabajar con todas las fuerzas políticas, que podemos construir desde el consenso; pero también tenemos muy en claro que una ciudad como la nuestra tiene mejores posibilidades de crecer y desarrollarse en un proyecto de país de producción y el trabajo y es inviable en un modelo de especulación financiera”, enfatizó el intendente que en diciembre iniciará su segundo mandato al frente del municipio concordiense.
CONCORDIA HIZO LA DIFERENCIA
De acentuarse esta tendencia en el recuento final de votos, Concordia sería la ciudad donde el peronismo obtuvo una mayor diferencia de votos a favor en estas elecciones primarias, y a su vez es la ciudad de Entre Ríos donde se registró la mayor participación en los comicios por encima de la media provincial.
En Concordia asistió a votar el 80% del padrón, un número que refleja una alta participación. Paraná, Gualeguaychú, Colón y Federal son las otras ciudades donde se registró un similar porcentaje de participación, por encima del 75,45% que fue el promedio provincial.
“Hubo una muy buena participación del electorado. La gente votó con convicción, con entusiasmo. Hubo un fuerte trabajo militante y un claro mensaje de la importancia de esta elección para el futuro de nuestra ciudad, para el futuro de Entre Ríos y el país. Por eso queremos agradecer a quienes se expresaron en las urnas, a los fiscales de todos los partidos, a los jóvenes que participaron, a toda la gente que estuvo trabajando hoy para que todos podamos ejercer nuestro derecho a elegir”, concluyó Cresto.