Redes de Noticias

Cristina y la “rentabilidad excesiva”, un ultimátum para Massa

Emiliano Damonte Taborda

Las incomprensibles interpretaciones de la vicepresidenta sobre la «rentabilidad excesiva» de los empresarios de alimentos, llegan tras las desastrosas cifras de pobreza e indigencia publicadas por el Indec. En lo discursivo, una fuerte marcada de cancha sobre el rumbo a seguir; se le terminó la calma a Massa

Cristina le marcó la cancha a Massa. Las aguas en las que navega el Superministro comienzan a convulsionarse
Cristina le marcó la cancha a Massa. Las aguas en las que navega el Superministro comienzan a convulsionarse

Un tiempo la estrategia fue eliminar los números, estrategia que entre muchas otras cosas, le ha costado al país juicios que podrían derivar en desembolsos millonarios de bonistas que habían comprado bonos argentinos linkeados a la inflación.

Hoy el camino apunta a encontrar culpables. Entonces, desconociendo todos los procesos de formación de precios, las teorías del valor y de una manera que de confusa y enroscada, parece intencional, la Vicepresidenta salió a hablar de la “rentabilidad excesiva” de las empresas de alimentos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volvió a arrojar números preocupantes sobre la pobreza e indigencia en la Argentina. Según el organismo, La tasa de pobreza se ubicó en 36,5% al cierre del primer semestre de 2022, equivalente a 17,3 millones de personas. En tanto, la indigencia se ubicó en 8,8%, lo que representa a 5.300.000 personas.

Cristina Kirchner hizo su análisis de las cifras arrojadas por el organismo. “Está más que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda”, tuiteó la vicepresidenta. Según su observación “las empresas alimentarias” tienen una buena porción de la responsabilidad de la crisis inflacionaria, porque “han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”.

Fiel a su estilo de aseverar sin ningún fundamento, dijo que estaba mas que claro un tema que, si algo no está, es claro, y que no surge de ninguna manera de los datos expuestos por el Indec.

Gabriela Cerruti, con la misma base racional que su jefa, suscribió a la afirmación de Cristina Kirchner en la conferencia habitual de cada semana, intentando probablemente ganar la aprobación que tanto busca Alberto Fernández.

Para cerrar el tema, la vocera de Casa Rosada confesó que hubo y hay un diálogo constante entre Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner: «La Vicepresidenta, el Presidente y el ministro de Economía hablan permanentemente de estos temas. La vicepresidenta y el ministro de economía habían conversado ayer, según me dice el ministro de economía, antes y después de este tuit», sentenció Gabriela Cerruti.

Conociendo el rol central de lo discursivo en el accionar de Cristina, la señal empieza a ser un llamado de atención a la gestión de Sergio Massa. Cristina comienza a marcarle el rumbo. Se trata de la primera vez que Cristina habla de algo que no sea su agenda judicial en muchas semanas, y lo hace para marcar rumbo económico, tarea en la que Massa hasta ahora había gozado sino del apoyo, al menos del silencio de la vicepresidenta.

Facebook
Twitter
WhatsApp