Redes de Noticias

Denuncia de un particular permitió detener extracción ilegal de una arenera


Daniel Dal Bo es un hombre de río. Es concejal electo en Gualeguay por Juntos y, además, preside el Club Náutico, es entrenador de actividades acuáticas y también presta servicios turísticos de paseos en lancha. «Vivo mucho en el río», avisa, y en esa tarea fue que cayó en la cuenta de la actividad irregular que hacía una empresa, Arenera Vita: la extracción de arena del rio Gualeguay sin tener autorización para hacerlo.

«Nos enteramos que Arenera vitas no tenía permiso hacía cuatro años. Yo los puse al tanto a la gente de la Secretaría de Ambiente. Ellos entendían que no estaban trabajando. Pero yo les dije que están trabajando hace mucho. Me pidieron una prueba. Le mandó video. Ahí se muestra que trabajan todos los días. Dieron intervención a la empresa, les dijeron que no tenían que sacar más arena. Avisaron a Prefectura. La arenera paró unos días. A la semana siguiente, salieron con una barcaza a la noche. Nosotros los vimos que movieron los barcos, y empezaron a dragar. Salimos en la lancha, los filmamos».

El relato de Dal Bo sirve para dar cuenta de qué alcance tienen a veces los controles del Estado y de qué modo sirve que un particular, con un teléfono celular, aporte pruebas de lo evidente: las normas rara vez se cumplen, menos en territorios tan alejados como el medio del río, en la tarea de extracción de arena sin contar con autorización para hacerlo.

Los gualeyos saben de una consecuencia directa de la actividad de las areneras: se quedaron sin playa de río, se les estropeó el viejo puente Pellegrini, y podría quedar en riesgo la nueva estructura.

«En Gualeguay no quedó si una sola playa. Para ir a un arenal, tenemos que hacer seis kilómetros río arriba. Gualeguay siempre tuvo balnerarios, camping con playa, y eso se perdió. Pero nadie dice nada, nadie se queja», lamenta, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza.

La Unidad Fiscal de Gualeguay tomó nota de esa situación y abrió causa, tarea que quedó en manos del fiscal Rodrigo Molina, «con el objeto de investigar la posible comisión de un delito ambiental; de daños; de desviación de las aguas de los ríos; desobediencia de una orden judicial y/o el delito que surja en el transcurso de la investigación»

Dice la apertura de causa: «Sin poder precisar fechas y horarios exactos, pero al menos presumiblemente en la madrugada del día 4 de noviembre de 2023, a la hora 00:26, personal de la empresa ´Arenera Vita´ a bordo de dos embarcaciones con las matrículas M02851 y M03035, de nombre ´Refucilo´, al límite de flotación, habría extraído y transportado arena del lecho del río Gualeguay, en un horario no autorizado por las autoridades competentes, sin luces ni habilitación, dragando fuera del área permitida, a pocos metros del cruce que une al departamento de Gualeguay con el de Gualeguaychú, desobedeciendo de esta manera una medida emanada de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos que habría sido notificada -a través de Prefectura Naval Argentina- a la firma ‘Arenera Vita’, con la prohibición de realizar dichas maniobras, las cuales alterarían el curso de las aguas del río Gualeguay, como así también sus costas, poniendo en peligro las bases del Puente Pellegrini y ocasionando, asimismo, un posible daño ambiental”.

Todo se inició el jueves 5 de octubre. En cumplimiento de la ley, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos publicó en el diario local El Debate Pregón, la convocatoria a un espacio de participación ciudadana para compartir entre las personas interesadas, la información ambiental correspondiente a la actividad de Arenera Vita, empresa que nació hace más de 50 años y es la más antigua entre las que se emplazan en el río Gualeguay.

De no mediar noticias ante esta convocatoria, a la arenera se le podría extender la habilitación, y seguir trabajando. Esta publicación fue el disparador que alentó a un grupo de vecinos y vecinas a interiorizarse en el tema y, así, tomar cartas en el asunto, ya que la extracción de arenas del río Gualeguay ha sido el centro de debate en la comunidad local.

Es así que decenas de ciudadanos, algunos miembros del Club Náutico y de entidades socioambientales como el Foro Ambiental Gualeguay, enviaron emails a la autoridad ambiental de la provincia para visibilizar la situación. Ante dicho accionar colectivo, se pudo pausar el proceso de certificación de Arenera Vita, gracias a la decisión de la Secretaría de Ambiente y del ejercicio participativo de la comunidad gualeya.

Según publica el Programa Cultura del Agua y Foro Ambiental Gualeguay, la extracción de arenas está prohibida 2.000 metros aguas arriba o aguas abajo de cualquier puente.

Arenera Vita suma un total de 6 sumarios en lo que va del año.

Actualmente sobre el río Gualeguay, funcionan 4 areneras.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Facebook
Twitter
WhatsApp