“Nosotros venimos trabajando hace más de un año con esto, tenemos un padrón y sabemos quién está en la calle”, explicó la Coordinadora de la Unidad de Integración Comunitaria de la Municipalidad de Concordia, Profesora Sonia Leiva, que depende de la Secretaría de Salud e Integración Comunitaria.
La funcionaria afirmó que “todos los que están en la calle tienen vivienda, a excepción de la gente que tiene problemas de salud mental”.
Detalló que son unas “seis personas y debido a ese problema, sumado al abandono de la familia es lo que hace que estén en la calle”.
En estos días de frío “estamos asistiendo, haciendo rondas diurnas y nocturnas”, aclaró Leiva.
COMPARACIÓN
Por último, explicó que a diferencia con la actualidad, durante el 2016 se debió asistir a “100 y pico de personas” en esta situación. “De esas 104 personas, a 54 se las ayudó económicamente para que vuelvan a sus lugares porque habían venido a Concordia y se habían quedado a vivir en las calles”, agregó.
La acción fue coordinada “a través de Criminalística, previa averiguación de antecedentes” y desde “el municipio, ya que el intendente tomó la decisión de pagarles los pasajes para que puedan retornar”, culminó Leiva.