Redes de Noticias

Docentes cuestionaron la oferta del Gobierno provincial y a los gremios

Docentes se movilizaron frente al Consejo General de Educación y criticaron la oferta que propuso el Gobierno provincial en la última paritaria, advirtieron sobre el impacto negativo de la devaluación y exigieron un paro nacional. Cuestionaron a los gremios y centrales sindicales

 

“Nuevamente el gobierno de Bordet ofrece un cheque en blanco en la reunión paritaria, pese a su discurso mediático de otorgar un aumento por encima de la inflación, la realidad es que con una clara intención dilatoria plantea esperar a conocer el índice de inflación para pagar por complementaria la diferencia con el 5% otorgado en agosto”, afirmaron desde Alternativa Docente en el MST-FIT Unidad que este miércoles participó de una protesta de la Multicolor Paraná frente al CGE.

“Como si fuesen acumulativos los porcentajes otorgados, Müller y Bordet insisten cínicamente en afirmar que han logrado mantener los salarios docentes por encima de la inflación, pero nada dicen de los pagos en tramos no remunerativos que fueron calculados en la primera parte del año sobre la base del salario de enero”, cuestionaron.

“En asamblea rechazamos estas propuestas y dimos pelea para que se modifique la base de cálculos. En junio las bases docentes le arrancamos al gobierno un nuevo piso salarial, necesitamos ir por más, con aumentos acumulativos y remunerativos, y que estos porcentajes vayan al básico”.

“El escenario después de las PASO es el peor para el conjunto de la clase trabajadora. Devaluación del salario, aumento de los precios a niveles récord y medidas muy insuficientes y parciales del Ministro candidato Massa para paliar la situación y poder ganar en octubre. Necesitamos de manera urgente organizarnos, desde abajo, reclamar a las centrales sindicales un paro nacional convocando a acciones contundentes en la calle contra este ajuste y el que viene. La CGT, las CTA, Ctera vienen de una larga siesta”, advirtieron.

“En nuestra provincia la dirigencia de Marcha Blanca de Agmer se niega a organizar un verdadero plan de lucha y están más ocupados en hacerle la tarea al gobierno que pelear por mejores condiciones para la docencia. Necesitamos medidas a la altura de la crisis excepcional que estamos viviendo, para ello es central construir democráticamente y desde las bases un plan de lucha para enfrentar el ajuste fenomenal que se viene descargando sobre el conjunto de los trabajadores”.

“Es por esto que exigimos a las centrales sindicales unificar y nacionalizar las luchas con un gran paro general que se plante contra la inflación y la avanzada sobre lo público. Hoy lo hacemos en el Congreso de Agmer, la docencia de Paraná ya se expresó, y lo viene haciendo de manera sistemática en cada asamblea escolar llevando mandatos de paro y movilización que son desoídos, tergiversados con maniobras burocráticas, como la ‘flexibilidad de mandato para que salga una medida que nos contenga’, flexibilidad que se inclina siempre hacia la patronal y lo único que contiene es a la movilización social, garantizando que se acepten paritarias de miseria”.

“Peleamos por un verdadero plan de lucha, queremos fortalecer los espacios combativos al interior del sindicato y seguir dando disputa por un salario igual a la canasta familiar con indexación mensual, así como también por el inmediato aumento del Presupuesto al 10% del PBI como forma de materializar el derecho a la educación.  Es así que, junto a sectores del combativos del sindicalismo de todo el país llevamos adelante el 6 de septiembre una Jornada Nacional de lucha por los salarios y jubilaciones, en defensa de nuestros derechos y la escuela pública”.

Facebook
Twitter
WhatsApp