Redes de Noticias

Docentes denunciaron «brutales descuentos» por paros

 

En la noche del viernes 29 y primeras horas del sábado 30, a partir de estar disponibles los recibos digitales, docentes de toda la provincia comenzaron a descubrir que no solo no les devolvieron los descuentos realizados en el mes anterior, sino que volvieron a ser objeto de «brutales descuentos», donde hay casos que llega a más de la mitad de sus sueldos, denunciaron.

La seccional Uruguay de Agmer dio a conocer a través de sus redes el malestar de los trabajadores.

«Por segundo mes consecutivo el gobierno de Rogelio Frigerio practica descuentos desmedidos a los trabajadores y trabajadoras docentes. Como viene sucediendo a lo largo de todo el año, desde que Frigerio asumió el gobierno de la Provincia de Entre Ríos, las y los docentes cobran cada vez menos en lugar de percibir aumentos salariales».

«Este mes vemos en nuestros recibos de sueldo que se reitera el mismo error que el mes anterior, descuentos desmesurados ante días de paro. Se han realizado los reclamos correspondientes a lo sucedido en el mes anterior por diferentes vías, administrativas políticas y judiciales; aún no hay respuestas formales más allá del reconocimiento del error por parte de los liquidadores. Las promesas de devolución aún no se han concretado, sino que se volvieron a cometer los mismos errores en contra del salario de trabajadoras y trabajadores que ya venían sufriendo todo lo antes descripto».

«El gobernador Frigerio sabe que nuestro salario es de carácter alimentario para la gran mayoría de las compañeras y los compañeros. No podemos nuevamente pasar un mes más sin respuestas ante esta situación, recurriremos a todos los medios posibles para que esto se solucione de una manera rápida que lleve tranquilidad al colectivo docente».

«A los ya depreciados sueldos, magros, vergonzosos por donde se los mire, se suma otro chirlo, y uso el golpe y sus sinónimos porque realmente es lo que se siente. Frigerio nos ganó la pelea por puntos, pero no conforme con vernos ahí golpeados en la lona nos mete bollos y nos gana por nocaut», dijo, por ejemplo Valeria Gómez, delegada sindical y militante política.

«A días de cerrar notas, cumplir con mesas de exámenes, celebrar colaciones (que se sostienen gracias al esfuerzo infravalorado de los docentes) a días de por fin tomarnos un descanso, otra vez la desazón y la incertidumbre de saber que diciembre será eterno y nuestro bolsillo llegará con suerte al día quince», dijo la profesora Gómez.

«Me cuesta sacar porcentajes del deterioro del salario docente en ER, lo dejo para los que saben, pero no me cuesta pensar lo difícil que es atravesar otro mes en la desdicha de ser un trabajador de la educación en esta provincia», abundó.

Otros docentes marcaron que habían recibido descuentos cuya razón ignoran, ya que la suma de lo que se hace constar en los recibos no coincide con lo efectivamente descontado.

Desde Agmer señalaron que «responsabilizamos al gobierno de Frigerio directamente de lo que está sucediendo mes a mes con las liquidaciones salariales docentes e instamos a una solución inmediata. Los docentes arribamos en la provincia a un acuerdo salarial -que todos calificamos de insuficiente- dada la situación económica en la que nos encontramos y la necesidad de contar con aumentos de manera urgente».

Enojo

«Muchas de nuestras compañeras están muy enojadas con el gobierno pero también con la estrategia del gremio, porque hoy miran sus recibos y ven este desastre… Y a la vez, todo esto funciona como disciplinamiento, es la estrategia exitosa de este perverso de Frigerio. Porque disciplina a nuestros cumpas en primer lugar, pero también a nuestras dirigencias, que al parecer no esperaban esto y no saben cómo reaccionar, porque si convocan a nuevos paros, saben que muchas no lo haremos por temor a estos descuentos salvajes. Es un ajedrez donde siempre perdemos los peones del juego…», argumentó.

Fuente: Miércoles Digital

 

Facebook
Twitter
WhatsApp