La reducción del mercado estadounidense, principal destino de las molduras que fabrica la planta concordiense de Egger, derivó en el despido de diez empleados de esa área. La caída de las ventas llevó la producción de la planta local al 30% de su capacidad.
La reducción del mercado estadounidense, principal destino de las molduras que fabrica la planta concordiense de Egger, derivó en el despido de diez empleados de esa área. La caída de las ventas llevó la producción de la planta local al 30% de su capacidad.
En diálogo con diario NOTICIAS, el gerente operativo de Egger Argentina, Javier Busch, informó que la retracción de las ventas arrastra más de un año y que se postergó la reducción de personal todo lo posible pero ante la evidencia de que la situación lejos de revertirse tiende a empeorarse debió reducirse el personal.
Explicó que la situación impacta especialmente en la planta de molduras debido a que su producción tiene como casi exclusivo destino al mercado estadounidense, que desde hace más de un año muestra dificultades, las que se agravan con el condimento de la disputa comercial con China. La planta de molduras ocupaba 124 empleados, de los cuales fueron 10 reubicados en otros puestos, y 10 fueron cesanteados.
La planta de molduras de Egger tiene una capacidad de producción de 5.000 metros cúbicos y trabaja para producir 2.000 en la actualidad.
El resto de las áreas de producción de la planta concordiense se mantienen dentro los mínimos operativos gracias a la diversificación de mercados y a la sustitución con exportaciones del decaído mercado local. Egger ocupa en Concordia a alrededor de 450 empleados de manera directa.
SIN VINCULACION CON CONFLICTO SINDICAL
Remarcó Busch que las diez cesantias que se produjeron no guardan ninguna relación con la disputa gremial que el sindicato químico lleva adelante con la firma por el “reencuadre” de parte del personal que actualmente pertenece al convenio maderero. Dijo que ese reclamo se zanjará por los carriles institucionales y judiciales que correspondan