La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos endureció su postura contra la decisión del gobierno provincial de congelar los salarios de los empleados públicos por seis meses. Tras un plenario de delegados en Paraná, el gremio propone convocar a un paro activo provincial para este jueves, junto a asambleas en todos los lugares de trabajo y la construcción de una gran marcha.
El Secretario General del gremio, Óscar Muntes, confirmó las acciones y el mandato unánime de las bases, enfatizando que los trabajadores no serán la variable de ajuste: «Los delegados de Paraná plantean con claridad el rechazo a lo ofrecido y a lo que definió el gobierno provincial en las últimas paritarias».
Además el titular de ATE agregó: «Necesitamos recuperar el poder adquisitivo a niveles de diciembre del 2023. El ajuste lo seguimos pagando los trabajadores».
Jornada de lucha y paro activo
Los delegados de la capital provincial definieron el marco de las acciones que se llevarán al plenario provincial del gremio para su ratificación. «Se resolvió plantear en el plenario provincial como capital provincial un paro activo y una jornada provincial de lucha para el día jueves con asamblea en todos los lugares de trabajo», informó el dirigente.
El plan de lucha incluye la movilización masiva: El mandato es «construir una gran marcha provincial en defensa del Estado, del salario, pero fundamentalmente de cada uno de los trabajadores que están en situación precarizada». Muntes indicó que este miércoles se definirá la fecha específica para esta movilización.
Alarma por precarización y acuerdos incumplidos
Más allá de la cuestión salarial, el titular de ATE manifestó una gran preocupación por la situación de los empleados con contratos próximos a vencer, lo que se suma al incumplimiento de acuerdos paritarios.
«Hay muchísima preocupación porque hay muchos trabajadores que están en situación precaria y les genera mucho miedo, hay angustia», expresó Muntes sobre el personal cuyos contratos «culminan el 31 de diciembre».
A esto se suma el estancamiento en otros reclamos: «Ni hablemos cuando discutimos el tema de las recategorizaciones que no han cambiado el arco y que no están cumpliendo con el acuerdo paritario».
El plenario provincial de secretarios generales de ATE definirá este miércoles las medidas de fuerza, buscando un impacto contundente ante la decisión del gobierno entrerriano.
Fuente: APFDigital