En la víspera de una nueva licitación del Tesoro, el Banco Central (BCRA) bajó la tasa en la que absorbe pesos en la rueda simultáneas en BYMA y así le envió una señal al mercado. La entidad bancaria decidió bajar desde el 22% al 20% la TNA, y si bien hubo una reacción inicial de trasladar esa baja a las cauciones bursátiles y los REPOs interbancarios, fuentes del mercado, aseguraron que no se trasladó de lleno y volvieron a niveles de la jornada previa.
Para Eric Paniagua, economista y fundador de Dekadrak Venture Capital Consulting, en diálogo con Ámbito, dijo que, pese al intento del BCRA, que las tasas cortas no hayan tenido tanta reacción podría complicar la labor del Tesoro en la próxima licitación ya que está intentando reducir el costo de financiamiento. Sin embargo, por el contexto actual, podría tener dificultades para lograrlo. Según expresó, es probable que el mercado exija una tasa más alta, especialmente en los plazos más cortos.
La próxima semana, el Gobierno enfrentará vencimientos de bonos a tasa variable utilizados para cumplir con los encajes, y bonos dollar-linked ofrecidos a exportadores bajo la eliminación temporal de retenciones. Así, el Tesoro tiene por delante vencimientos por $14 billones, mientras que los depósitos del tesoro en el BCRA al 17 de noviembre apenas alcanzaban los $4,4 billones y u$s155 millones.
«La licitación podría terminar con una expansión, por lo que el foco estará en si el Tesoro, actuando indirectamente como autoridad monetaria, convalida tasas más altas o simplemente expande desde su cuenta de depósitos en dólares», opinaron en esa sintonía desde Max Capital.
Por su parte, el economista José Ignacio Bano, dijo en diálogo con Ámbito que la búsqueda en esta jornada por parte del BCRA, es llegar con mejores expectativas sobre las tasas para la licitación de la semana que viene. «En las reacciones después del mercado de corto plazo hay factores que influye como la liquidez en el sistema porque si hay poca liquidez, los bancos se ven necesitados a salir a pagar más tasa».
Agregados monetarios: la liquidez depende del Tesoro
Las criticas de la city sobre la dinámica de la cuenta del Tesoro y las necesidades de liquidez ponen el foco en el sistema de agregados monetarios. «La presión sobre los depósitos del Tesoro en el BCRA ilustra las limitaciones de un sistema monetario sin una tasa de referencia, donde el Tesoro debe proveer liquidez en lugar del Banco Central», expresaron desde Max Capital.
Para este informe, en períodos de mayores necesidades estacionales de liquidez, la expansión ocurriría naturalmente bajo un sistema con tasa de referencia, simplemente reduciendo depósitos en favor de efectivo. «Bajo el sistema actual, el Tesoro debe usar sus propios recursos, en un período donde también enfrentará mayores necesidades de caja», describieron.
