El boleto mínimo de colectivo aumenta casi un 50% a partir del 1 de enero y pasa a valer de $ 52 a $ 76,92, según indicaron fuentes del Gobierno y aseguraron que comenzará a regir desde el 1 de enero. En febrero habrá otro aumento, ya adelantaron.
«Es un puente hasta que se defina el nuevo diagrama de subsidios», señalaron fuentes oficiales. De esta manera es que empezó a destrabarse el conflicto con las empresas de colectivos que habían reducido el servicio casi a la mitad y esta tarde se reunieron con el Gobierno.
Luego de las especulaciones que comenzaron a resonar cada vez más tras la reunión que mantuvo el Gobierno con las cinco principales cámaras de Transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que duró casi dos horas, finalmente el Ministerio de Infraestructura, alrededor de las 20.15, dio a conocer en un comunicado el costo de la tarifa del tramo inicial.
En el documento anunciaron la convocatoria a una Audiencia Pública para el 15 de enero. “A fines de establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país. La misma regirá a partir del 1 de febrero del próximo año”, escribieron.
Además, aseguraron que “se mantendrá la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales”. Está es la primera medida que establecieron en conjunto con el sector para ir, paulatinamente, a la reducción de la incidencia del subsidio en el transporte. Cabe destacar, que el costo del boleto de $ 52,96 regirá hasta fines de diciembre, y de ahí en más comenzará a funcionar la nueva tarifa, hasta la espera de una nueva audiciencia pública.
“Estamos satisfechos. Creo que fue una muy buena reunión, se pusieron los problemas arriba de la mesa, hubo un gran entendimiento por parte de las autoridades. Va a haber mesas de trabajo con las cámaras para corregir ciertas cosas”, puntualizó a Clarín, Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), tras la reunión que mantuvieron con el ministro Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Video
José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, destacó que desde el Gobierno «reconocieron que cada línea hace lo máximo que puede».
En cuanto a la reducción de servicio que aqueja a los pasajeros, manifestó que “mañana no se puede normalizar porque las empresas no tienen plata y mañana la situación financiera es la misma”.
“En los próximos días se instrumentaran algunas de estas soluciones, producto de la asistencia que nos van a dar las autoridades”, agregó.
“La tarifa del AMBA no se toca desde hace cuatro meses y la inflación ha sido muy alta en este periodo. De esa situación hay que salir. Todavía no sabemos cuánto va aumentar, pero va a aumentar», había dicho antes de conocerce el comunicado del ministerio.
Desde este martes, las empresas de colectivos habían reducido hasta un 50 % las frecuencias y se hizo notar en la calle donde las filas eran interminables, la gente viajaba cada día más apretada y perdía más tiempo, por ejemplo, para llegar al trabajo.
El reclamo de la cámara que nuclea a las compañías del sector estaba motivado porque aseguraban que con el actual esquema de subsidios, congelados desde agosto, igual que la tarifa, no alcanzaba a cubrir los costos operativos.
Antes de ingresar a la reunión, Luciano Fusaro, manifestó a Clarín: “Vamos a exigir que se cumpla el marco normativo. El único insumo de la economía que sigue congelado desde agosto es el transporte. Hay menos colectivos en la calle porque no alcanza, por ejemplo, para comprar gasoil o para comprar respuestos”.
Fusaro también dijo que «el boleto mínimo debería costar 520 pesos» y aseguró que las compañías tienen una brecha del 100% entre las tarifas y los costos.
Respecto a esto último, Fusaro ejemplificó que hay una gran diferencia entre el precio del litro de gasoil que informó este jueves Shell, con el precio que se tuvo en cuenta para determinar el nivel de subsidios necesarios.
“El gasoil que determinó el Gobierno era de $ 362 pesos por litro, cuando ahora cuesta entre $ 790 y $ 876”, explicó. Lo mismo ocurre con una cubierta para colectivo, donde el Estado había considerado un precio estimativo de $ 192.000, cuando hoy el costo es, al contado, de $ 546.737.
“Queremos que se determine una tarifa necesaria para cubrir todos los gastos de acuerdo a la inflación que hubo en estos tiempos. Si le quieren dar subsidios a la gente, para nosotros es mejor. Que le den el subsidio a quien no pueda pagar esa tarifa. Esa estabilidad nos va a permitir brindar el 100 % de las frecuencias sin afectar a los usuarios”, agregó.
Los subsidios estaban congelados desde agosto cuando en campaña el entonces ministro de Economía Sergio Massa dispuso que el valor del boleto dejara de aumentar. En ese sentido, las empresas cuestionaban que mientras aumentaban los costos de operación y los salarios, ellos continuaban recibiendo el mismo dinero por parte del Gobierno.
Distintos referentes de AAETA estimaron que la tarifa sin subsidios debería estar en aproximadamente $ 810. Si en cambio se tiene en cuenta una reducción de un 35 %, como señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, hace dos semanas, la tarifa sería de $ 400 en el AMBA y de $ 500 o $ 600 en el interior, especularon.
MG
Sobre la firma
Candela Toledo
Candela Toledo
ctoledo@clarin.com
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Newsletter Clarin
Tags relacionados
Transporte público
Aumento de Tarifas
Inflación y Precios
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite a Clarín
Beneficios
Ingresar
Descarga la app de Clarín
Google Play
App Store
Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum
Registro de Propiedad Intelectual: 4347221
Edición Nº: 10130, 29 de Diciembre de 2023
Piedras 1743 / Tacuari 1846. CP: 1140. C.A.B.A, Argentina
Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino Sociedad Anónima © 1996-2023 Clarín.com – Clarín Digital – Todos los derechos reservados.
Afip
Información fiscal
Secciones
Últimas noticias
Política
Economía
Sociedad
Deportes
Espectáculos
Opinión
Cultura
Rural
Mapa del sitio
Servicios
Clima
Horóscopo
Loterías y Quinielas
Divisas
Juegos Clarín
Claringrilla
Sudoku
Lexi Reto
Los 8 Errores
Test de Actualidad
Más juegos
Newsletters
7 Minutos
Humor político
La columna de Jorge Lanata
Más newsletters
Grupo Clarín
Grupo Clarín
Noticias Clarín
TN
El Trece TV
Mitre
La 100
Ciudad
Cienradios
TyCSports
La Voz del Interior
Los Andes
ViaPais
Rumbos
Clarín Digital
Diario Olé
Gran Dt
Argenprop
Empleos
Guía Clarín
Clasificados
Receptoria online
Colecciones Clarín
Elle
Publicidad
Anúnciese con nosotros
Contáctenos
Contacte a la Redacción
Atención al Cliente
Ayuda
Archivo
Términos y Condiciones
Política de protección de datos personales
Normas de confidencialidad y privacidad
Defensa de las y los consumidores: para reclamos ingrese aquí