Redes de Noticias

El Centro de Comercio avaló las reformas al Emcontur: «el Turismo no es patrimonio de ningún sector en particular»

El presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), Adrián Lampazzi, valoró el enfoque de trabajo conjunto público – privado en materia turística y aunque en algunos aspectos consideró que «se quedan a mitad de camino» avaló las modificaciones que aprobó recientemente el Concejo Deliberante a la conformación del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), que van en línea, expresó, con los pedidos que el propio Centro había efectuado desde el comienzo de la gestión.  Remarcó que le hubiese gustado que las diferencias se traten en el seno del Ente e insistió en que «al Turismo lo hacemos entre todos, no es patrimonio de ningún sector en particular». 

 

Consultado acerca de las modificaciones recientemente aprobadas por el Concejo Deliberante a la conformación del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), en primer lugar Lampazzi advirtió que «nos hubiese gustado que estas cuestiones, como en todo cuerpo colegiado como es el Emcontur se diriman puertas adentro».

En diálogo con el programa Lo Que Queda del Día en Oíd Mortales Radio, Lampazzi aseguró que con el correr de los años el Emcontur «se fue desvirtuando» y  era necesario volver al espíritu de su creación.

Recordó que «hace un poco más de un año y medio le presentamos una nota al intendente (Francisco Azcué) solicitándole la modificación de la ordenanza que regía al Emcontur fundamentalmente porque a través de los años se le fueron haciendo modificaciones y desvirtuando el origen que tenía sobre todo en lo que referido a la participación del sector privado, siempre avanzando la parte publica por sobre el privado y en función de las necesidades que tenía en cada momento el municipio».

Reseñó que «eso fue muy marcado en el 2015 cuando se eliminó la Secretaría de Turismo y el Emcontur era una especie de Secretaría de Turismo porque la participación del privado era prácticamente nominal, no se le daba la relevancia que se le tenía que dar y lo mismo pasó en el 2019 cuando en aquel caso no con un reunión previa, sino que nos enteramos por la prensa, que la ordenanza se había modificado y había cambiado otra vez y se había avanzado por sobre los privados».

«Estaba claro -detalló- en la ordenanza que tanto la vicepresidencia del ente, si bien es algo simbólico como la tesorería correspondían a los privados y entre las distintas instituciones se acordaba quiénes iban a ocupar esos lugares y se había modificado y se había puesto la vicepresidencia a cargo de la Asociación Hoteleara Gastronómica, algo con lo cual no estuvimos de acuerdo en aquel momento y así lo hicimos saber, obviamente puertas adentro».

Precisó que «lo que pedíamos era que, a raíz de todas estas cuestiones que se fueron dando, era que se vuelva y se recree la ordenanza original en la que el privado tenía mayor participación para tratar de mejorar la gestión, que es el principal objetivo, y el equilibrio entre los actores privados y públicos, que era un poco el espíritu de la ordenanza».

Acerca de con esta modificación aprobada por el Concejo Deliberante se avanzó en alguno de estos aspectos, respondió que «en algunas cuestiones sí y en otras se queda a medias: se incorpora una vicepresidencia y se le da una estructura que es un poco discutible. Sí se modifico el tema de los cargos de los privados que en este caso son rotativos, que es una de las opciones que nosotros habíamos propuesto, pero lo que vemos mas allá de los nombres es que se está trabajando de una buena manera a pesar de la catástrofe turística que está viviendo todo el país».

Expresó que «no podemos pedir resultados cuando Federación o Colón o la misma Mar del Plata están lamentando que no tienen turismo, pero sí vemos que se viene trabajando de una manera conjunta entre los privados y lo público que se le da una mayor participación, que se escucha. Esas cuestiones deben ser valoradas».

 

El Turismo no es patrimonio de ningún sector en particular

 

Consideró el presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia que «al Turismo lo hacemos entre todos. El Turismo no es patrimonio de ningún sector en particular».

Estimó que «es un error verlo solamente desde una arista». Ejemplificó que la Cámara de Cerveceros, de la  que forma parte, es una industria y también depende mucho del turismo. «Entonces creo que la visión tiene ir por ese lado una visión general, si es que queremos tener un turismo de verdad. Sino vamos a seguir como hasta ahora navegando lamentablemente en la mediocridad. Creo que tenemos que dar un paso adelante en ese sentido».

Advirtió que «todas las instituciones son necesarias, todos los aportes son importantes. Por lo tanto creo que el camino es el trabajo en conjunto y no sectorizar una actividad tan importante solamente a un actor de la actividad privada».

El nuevo Emcontur

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza, Nº 38.648, que regula el funcionamiento del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), incorporando cambios en su conformación.

El aspecto central de la reforma es la rotación de la vicepresidencia y de los cargos ocupados por representantes privados, lo que asegura que cada institución que integra el Ente pueda formar parte de la conducción. Este cambio, deja atrás el esquema vigente desde 2019, que restringía la alternancia. Además, el presidente ejecutivo será designado por el Intendente municipal y se suma un concejal por la segunda minoría, permitiendo que todos los bloques tengan representación.

La ordenanza también introduce mecanismos de control y rendición de cuentas.

Entre los principales avances se destacan: rotación obligatoria de cargos en el sector privado, mayor acceso a la información, con balances y resoluciones disponibles y nuevas normas de funcionamiento.

 

 

Fuente: Oíd Mortales Radio – Redes de Noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario