Redes de Noticias

El concejal Benitez pidio la rescision de la concesion de los galpones del puerto

galponesEl concejal Esteban Benítez (Cambiemos) pidió la rescisión de la concesión de los galpones del puerto porque el concesionario «ha incumplido el contrato», afirmó. En los galpones del puerto, «no desarrolló las inversiones que debía», dijo y argumentó que un funcionario municipal también pidió terminar el vínculo. 

Guardería náutica, complejo gastronómico y polo artístico. Todo eso se comprometió a desarrollar la firma Puerto Príncipe SA, la única oferente que participó de la Licitación Pública 44/2015, a través de la cual la Municipalidad de Concordia otorgó la explotación de los galpones del puerto por los próximos 15 años.

La concesión fue dispuesta a través del decreto 994/2015, fechado el 8 de octubre pasado, un día antes de que el intendente Gustavo Bordet tomara licencia con motivo de la campaña electoral que terminó con su consagración como gobernador electo de Entre Ríos.

«A mi juicio, esta empresa ha incumplido con el contrato de concesión», afirmó Esteban Benítez, concejal del Frente Cambiemos en Concordia. El pedido lo hizo público en una entrevista concedida a «Despertá con Nosotros» (lunes a viernes de 7 a 9) de Oíd Mortales Radio.

Dijo que «hay que solicitarle al intendente Enrique Cresto que, lo más pronto posible, termine con ese contrato de concesión porque la empresa ha incumplido, no ha desarrollado las inversiones que debía hacer y porque honestamente creo que es una licitación y posterior concesión que deja mucho que desear».

El intendente había dicho que su intención es recuperar uno de los galpones. ¿Cómo está esa idea, se recuperó uno de los galpones?

«No. No se recuperó el otro galpón. Ese acuerdo llegó al Concejo Deliberante pero no tuvo el acompañamiento de la oposición. Nosotros nos manifestamos en contra de ese acuerdo».

Explicó, consultado al respecto en la emisora de El Entre Ríos en Concordia, que el rechazo de la oposición (bloque de Cambiemos más la concejal Carola Laner del Frente Renovador) fue porque se hizo una «licitación pública para que el concedente haga una guardería náutica y confitería bailable. Quitarle la realización de la guardería náutica (tal como dice el pedido que Cresto elevó al Concejo) significa quitarle gran parte de la inversión que ese concesionario tenía que hacer. Entonces sería como violar los principios de la licitación pública. Es quitarle la mayor carga que tenía el concesionario», aseguró.

Remarcó, al respecto, «que se hizo una licitación pública para ejecutar un proyecto y se prometió el cumplimiento de una inversión, así que se debe hacer eso», requirió y dijo que, «si no, se tendría que haber hecho una licitación para poner confiterías bailables en el galpón del puerto y ahí hubiese habido más oferentes».

Aclaró que, tal pedido de rescisión «no lo estoy diciendo solamente yo como concejal de la oposición, sino que también lo han dicho funcionarios del Departamento Ejecutivo». «Ejecutar la garantía de cumplimiento de contrato si existiese y rescindir el mismo y, en caso de que no existiese garantía, además de rescindir evaluar el inicio de acciones legales», así concluye el presidente ejecutivo del Ente Mixto Concordiense de Turismo.

Precisó, sobre el particular, que «Martín Buraglia del Emcontur solicitó la rescisión del contrato y dio fundamentos bastantes claros. Leo algunos: incumplimientos de las observaciones mencionadas en el pliego dentro del plazo establecido; violación grave e incumplimiento reiterado al presente contrato; abandono de la obra; incumplimiento de los plazos pactados. Todo esto no lo digo yo», repitió el edil.

Advirtió que las anomalías, a su entender, surgieron desde la misma licitación. Comentó que «la comisión evaluadora que decidió que Puerto Príncipe fuera la concesionaria dijo que el objeto de las inversiones, el detalle de las inversiones que esta empresa tenía que hacer, no estaba determinado o no claramente al menos. Eso lo dijo la comisión evaluadora y, sin embargo, se le otorgó igual la concesión».

Acerca de si la Municipalidad se expone a una demanda judicial si avanza en la rescisión del contrato, Benítez admitió que «posiblemente sí, pero no le tengamos miedo a lo que una empresa pueda hacer, sino que tenemos que tener mucho ojo en proteger a nuestros chicos cuando salen a bailar y no tengan problemas como los del chico Escobar cuando cayó de una escalera en un boliche de la costanera».

 

MIENTRAS TANTO

 

Ayer al mediodía viernes, dos obreros finiquitaban detalles en el techo galpón ubicado a la derecha del puerto de Concordia (para quien los mira desde la avenida costanera de los Pueblos Originarios).

A simple vista luce radiante con el techo repintado de blanco. También se ven estructuras en una de las puertas, como si fuese el soporte para un futuro techo a colocarse ahí. Otros hombres descargan un esqueleto de hierro, desde una camioneta.

El trabajo se nota también en las paredes, a medio levantar, en una parcela ubicada a metros de este galpón. No está terminada, pero se vincula con el también inconcluso camino de cemento que sirve de vereda desde la calle.

Así se prepara el «complejo gastronómico» que había sido objeto de la licitación 44/2015. De la guardería náutica, de momento, no hay señales.

Fuente: El Entre Ríos – Oíd Mortales Radio

Facebook
Twitter
WhatsApp