El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) decidió aceptar la propuesta salarial del gobierno. El gremio que sesionó en Larroque, llevó a votación los puntos ofrecidos por el gobierno provincial, y de esa manera se aceptó la última propuesta salarial que presentó el gobierno en el marco de la conciliación obligatoria que dictaminó la Justicia.
Este jueves se lo comunicarán oficialmente en el encuentro en el ámbito de la Justicia Laboral. De todas maneras, el gremio anticipó que se adherirá al paro de los gremios nacionales el próximo 30 de abril.
El gobierno había ofertado un aumento del 22 por ciento –10 por ciento ya percibido en marzo, más otro 12 por ciento en mayo- y una cláusula gatillo de revisión para julio en función del índice inflacionario de los primeros seis meses, más la certeza de que en el segundo semestre habrá «gatillos» trimestrales, con revisiones automáticas del salario en octubre y en enero de 2020.
Desde Agmer, se indicó que «a través de la votación con base en los mandatos de todos los departamentos de la provincia se resolvió aceptar la propuesta salarial del gobierno».
“El órgano de conducción de nuestro sindicato resolvió aceptar la propuesta salarial que el gobierno provincial presentó en la cuarta audiencia de conciliación obligatoria”, anunciaron pasadas las 17. No obstante, aclararon que el congreso “volvió a declararla insuficiente”.
Con esta resolución, los representantes de gremio educativo asistirán a la audiencia fijada para este jueves a las 12 en el Juzgado Laboral Nº 1 de Paraná.
El gobierno provincial había ofrecido una recomposición salarial del 22%, a percibirse de la siguiente manera: un 10% que comenzó a pagarse en marzo, más otro 12% en mayo.
A ello, se había propuesto establecer una “cláusula gatillo” de revisión para julio, en función del índice inflacionario de los primeros seis meses, y la certeza que en el segundo semestre habrá «gatillos» trimestrales, con revisiones automáticas del salario en octubre y en enero de 2020.
Producto de ese 22% de incremento, el salario del “cargo testigo” (el maestro de grado sin antigüedad) pasa de $15.291, el valor que tenía a comienzos de 2019, a $18.504, cifra que se alcanzará en mayo próximo.
ADHESIÓN AL PARO NACIONAL
También se decidió acompañar la medida de fuerza que realizarán las CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) y a la que se sumó la Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) para el martes 30 de abril, previa al Día del Trabajador. Durante esa jornada, habrá diferentes acciones departamentales en toda la provincia.