Redes de Noticias

El Congreso Radical se reúne en Villaguay presionado para tratar la alianza con Milei


Los sectores opositores a la alianza de Frigerio con Milei quieren que en el congreso radical de este sábado el partido fije una posición. Y que también se ponga en discusión el rumbo del gobierno provincial. El oficialismo partidario prefiere patear ese debate para más adelante. Cómo es el mecanismo de votación en el Congreso.

El Congreso Provincial de la UCR está convocado para este sábado en Villaguay con un único punto en su orden del día: la constitución de su Mesa de autoridades.

La idea de la conducción partidaria que encabeza Alicia Oviedo siempre fue que la definición de la política de alianzas se produzca más adelante, en un nuevo congreso que se reúna más cerca del 7 de agosto, que es la fecha límite para inscribir los frentes para las elecciones de este año.

Pero los sectores internos de la UCR que se oponen a una alianza de Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza solicitaron la ampliación del temario para forzar una definición del Congreso este mismo sábado.

La nota firmada por congresales de Paraná pide que se incorporen al orden del día una media docena de puntos, entre los que destacan dos:

– Tratamiento y definición de posibles alianzas electorales.

– Toma de posición del Congreso Partidario sobre leyes y políticas públicas fundamentales que se han tomado o tratado, o se tratarán por parte del Gobierno Provincial.

En consecuencia, una vez conformada la Mesa del Congreso, el foco estará puesto este sábado en ver si se reúnen los votos necesarios para que ese pedido prospere y abra la puerta a una definición.

 

Sacando cuentas

Para que se apruebe el pedido bastaría con simple mayoría de los congresales, al tratarse de una solicitud que cumplió con la formalidad de ser elevada al menos 48 horas antes del congreso extraordinario y con la firma de por lo menos seis congresales (artículo 37 de la carta orgánica).

Como suele ocurrir en los debates de este tipo dentro de la UCR, es probable que al momento de tratar la solicitud se abra, este sábado en Villaguay, una discusión reglamentaria sobre las mayorías requeridas para ingresar temas nuevos por fuera de los propuestos en la convocatoria al congreso.

Los impulsores del pedido argumentan que se exige mayoría especial sólo para el caso de que la solicitud de ampliación del temario se formule in voce en el Congreso y no por escrito y con una anticipación de 48 horas.

De aquí al sábado, las especulaciones girarán en torno a las relaciones de fuerza que puedan registrarse entre los 354 congresales de toda la provincia en torno a la alianza de Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza.

La carta orgánica de la UCR entrerriana dispone (art. 38) que trascurridos 60 minutos desde la hora de inicio del congreso se puede sesionar con un quorum de un tercio de los miembros. Es decir, con solo 118 congresales presentes.

En consecuencia, será clave ese día observar cuántos congresales viajan a Villaguay. Y con qué posición van en relación a la alianza.

Se trata de una estimación difícil de establecer, porque las grandes líneas provinciales del partido se han modificado y ya no ostentan el predicamento de antaño sobre los congresales. Ahora ya no es tan sencillo controlar el congreso.

Los opositores a Milei aseguran contar con una base de 100 congresales que rechazan de plano una alianza con LLA. En ese grupo se mezclan los defensores de la Lista 3 (postulan que la UCR vaya sola a las elecciones) y los que pretenden ratificar el frente Juntos por Entre Ríos, pero sin LLA

Fuente:  Página Política

Facebook
Twitter
WhatsApp