El diputado provincial Eduardo Solari (UCR-Juntos por el Cambio) presentó un proyecto de resolución en la Cámara Baja entrerriana con el fin de requerir al Poder Ejecutivo Provincial la derogación del artículo 5° del decreto 895/2021 que dispuso la suspensión de las clases presenciales en las ciudades de Concordia, Colón, San José, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Gran Paraná (Paraná, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde) entre los días 3 y 7 de mayo de 2021, inclusive.
«Pese a reconocer que las escuelas son lugares seguros y no focos de contagio, el gobernador Bordet avanzó con esta medida intempestiva que vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes, a contramano de las recomendaciones científicas de expertos en la materia y de organizaciones internacionales» denunció Solari. «Es una vergüenza absoluta que sin ningún respaldo en datos concretos y solo por hacer seguidismo del gobierno nacional, Bordet provoque daños severos en las trayectorias educativas de los estudiantes y maltrate a las comunidades educativas y sus familias» agregó el legislador radical. «Luego del esfuerzo realizado por docentes y directivos durante 2020 e inicios de 2021 para adaptarse a la virtualidad y a los protocolos de seguridad, el gobierno debe hacer su parte, aumentando la inversión educativa y cumpliendo con lo indispensable, como pagar las deudas por los servicios de telefonía fija e internet de muchas instituciones educativas de diferentes lugares de la provincia» demandó Solari.
En los fundamentos del proyecto presentado, se destacan los datos aportados por UNICEF y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). De acuerdo a UNICEF, «cerrar las escuelas debe ser una medida de último recurso que solo deberá tenerse en cuenta tras haber considerado todas las opciones disponibles, puesto que el impacto del cierre de las escuelas ha sido devastador a nivel mundial, afectando los aprendizajes, la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. La evidencia muestra que son los chicos y chicas más vulnerables quienes sufren las peores consecuencias».
Por su parte, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre las consecuencias del aislamiento obligatorio en niños, niñas y adolescentes, y afirmó que «la escuela es fundamental para el desarrollo y el bienestar de los niños, no sólo para la adquisición de conocimientos sino también para el fortalecimiento de aspectos emocionales y sociales, el cuidado de aspectos nutricionales, de la salud y la realización de la actividad física».
«Por todo esto, hoy es prioritario sostener la presencialidad en las aulas de forma segura y planificada, evitando profundizar las brechas de desigualdad de los niños, niñas y adolescentes, lo que en un contexto nacional de pobreza infantil superior al 50%, no puede ser desconocido» finalizó diciendo el diputado provincial Eduardo Solari.