El titular del Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Gonzalo Saprissa, aseguró que el efecto del fenómeno de la corriente de “El Niño” continuará hasta el verano con lo cual este período de lluvias frecuentes se extenderá por varios meses.
Saprissa mencionó que luego de tres años de sequía, en una amplia región del Cono sur latinoamericano y como consecuencia del fenómeno La Niña, «a partir del segundo trimestre de este año el fenómeno fue cediendo y luego de un corto período neutro, se ha ingresado en condiciones que generan lluvias por encima de lo normal debido a El Niño».
Esta situación, añadió, «explica que estemos ante una onda de crecida del río Uruguay y otros cursos de agua de la región».
Saprissa consideró asimismo que este período de lluvias frecuentes se extenderá varios meses, hasta el verano; por lo que es de esperar que se puedan seguir dando situaciones de crecida debido a las condiciones que han cambiado en el océano Pacífico y manifiestan consecuencias en un amplio sector del planeta».
Asimismo, el funcionario evaluó que la crecida de estos días puede calificarse como de «tipo ordinario», que se produjo principalmente «por las lluvias que ocurrieron en los primeros días de setiembre, en la cuenca media del río Uruguay, que se sumaron a las registradas recientemente en esta zona».