El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, dispuso la ejecución a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), de un plan de obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 200 millones de dólares.
El programa de obras forma parte de los planes del gobierno nacional para la reactivación económica del país una vez superada la emergencia por el coronavirus. Los planes apuntan principalmente a las pequeñas poblaciones del interior del país.
Estas obras complementarán y reforzarán las que se ejecuten al mismo tiempo mediante el plan nacional “Argentina Hace”, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación también con activa participación del Enohsa.
El jefe del Gabinete de Ministros de la Nación Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis cumplieron un papel determinante en la decisión presidencial de impulsar este programa bajo la órbita del organismo nacional que conduce Enrique Cresto.
Planificación y trabajo en equipo
En los próximos días, Cresto irá avanzando, junto a los gobernadores e intendentes de todo el país, en la coordinación de los proyectos que se ejecutarán a través de esta iniciativa denominada “Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores” (PROAS).
El programa se concentrará en mejoras sustanciales de los servicios sanitarios en localidades de 500 a 50.000 habitantes en toda la Argentina; empleando mano de obra local y priorizando la adquisición de material e insumos en la misma zona donde se realizarán las obras.
Obras en Entre Ríos
Varios intendentes entrerrianos ya venían definiendo con Enohsa – en articulación con el gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno de Entre Ríos – sus prioridades en materia de obras de saneamiento. Los proyectos que ya cuentan con aprobación de factibilidad para su realización serán los primeros que el Ente tendrá en consideración al momento de avanzar con el PROAS.