Redes de Noticias

El expresidente francés Sarkozy fue condenado a cinco años de cárcel por financiamiento ilegal de su campaña

 


PARÍS, (Reuters) – El ex presidente francés Nicolas Sarkozy fue sentenciado el jueves a cinco años de cárcel por conspiración criminal por intentos de recaudar fondos de campaña en Libia, una caída espectacular para el conservador que gobernó Francia entre 2007 y 2012.


La sentencia, que pronto convertirá a Sarkozy en el primer presidente en la historia moderna de Francia en ser encarcelado, fue más dura de lo que muchos esperaban y sorprendió a aliados y enemigos por igual.

Al salir de la sala del tribunal, Sarkozy, visiblemente conmovido, expresó su indignación por lo que calificó de sentencia «escandalosa».

«Si quieren que duerma en la cárcel, dormiré en la cárcel, pero con la frente en alto», declaró a la prensa, añadiendo que era inocente. «No me disculparé por algo que no hice».

«Lo que ocurrió hoy… es de extrema gravedad para el Estado de derecho y para la confianza que uno puede tener en la justicia», dijo sobre el fallo, acompañado por su esposa, la modelo y cantautora Carla Bruni.

SARKOZY DECLARA CULPABLE DE CONSPIRACIÓN CRIMINAL

Sarkozy fue declarado culpable de conspiración criminal por los esfuerzos de sus allegados para obtener fondos para su candidatura presidencial de 2007 desde Libia durante el gobierno del difunto dictador Muammar Gaddafi.

El tribunal de París lo absolvió de todos los demás cargos, incluidos los de corrupción y recepción de financiación ilegal de campañas.

«Nos quedamos impactados (por la sentencia) porque, cuando empezamos a escuchar la lectura del fallo, pensamos que se reconocería su inocencia», declaró a la prensa uno de sus abogados, Jean-Michel Darrois.

«Esperamos que el tribunal de apelaciones lo vea con más claridad y reconozca su inocencia».

SARKOZY IRÁ A LA CÁRCEL

La sentencia de prisión es ejecutable inmediatamente, y el juez dijo que Sarkozy sólo tendrá un breve período para poner en orden sus asuntos antes de que los fiscales lo manden a prisión.

Eso debe suceder dentro de un mes. Los medios franceses dijeron que Sarkozy sería citado el 13 de octubre para que se le comunicara cuándo sería encarcelado.

Sarkozy, que siempre ha negado las acusaciones, fue acusado de llegar a un acuerdo con Gadafi en 2005, cuando Sarkozy era ministro del Interior de Francia, para obtener financiación de campaña a cambio de apoyar al entonces aislado gobierno libio en el escenario internacional.

El juez afirmó que no había pruebas de que Sarkozy hubiera hecho tal acuerdo con Gadafi ni de que el dinero enviado desde Libia hubiera llegado a las arcas de la campaña de Sarkozy, aunque el momento era «compatible» y los caminos por los que pasó el dinero eran «muy opacos».

Pero afirmó que Sarkozy fue culpable de conspiración criminal entre 2005 y 2007 por haber permitido que asesores cercanos se pusieran en contacto con personas en Libia para intentar obtener financiación para su campaña. Desde mayo de 2007, era presidente y gozaba de inmunidad presidencial, añadió el tribunal.

REACCIÓN MIXTA

Fue la segunda vez este año que un tribunal francés dictó una sentencia con efecto inmediato sobre una figura política importante.

La líder de extrema derecha Marine Le Pen fue condenada en marzo por malversación de fondos de la UE y se le impuso una prohibición inmediata de cinco años para postularse a ningún cargo.

Le Pen reaccionó rápidamente a la sentencia de Sarkozy, diciendo que era «un grave peligro» que los jueces optaran por fallos inmediatamente ejecutables y no esperaran las apelaciones.

Las reacciones entre los políticos franceses fueron variadas: varios de la derecha (incluido el ministro del Interior, Bruno Retailleau) se apresuraron a dar apoyo a Sarkozy, mientras que en la izquierda el fallo fue visto como una prueba de la independencia del poder judicial.

Vincent Brengarth, abogado del grupo de campaña por la justicia económica Sherpa, que fue parte del juicio, también celebró el fallo y dijo que «confirma que tenemos un sistema de justicia independiente que puede ser valiente».

En las calles de París, las reacciones fueron igualmente variadas.

«Creo que es bueno que el señor Sarkozy, ex presidente de Francia, rinda cuentas por sus acciones», dijo el estudiante Clement Buy.

Pero otros discreparon. «Pasó lo mismo con Marine Le Pen. Nos peleamos con gente involucrada en política… otros partidos quizás les tienen miedo, eso es todo», dijo la jubilada Jacqueline Erman.

MÁS PROBLEMAS LEGALES PARA SARKOZY

A pesar de sus batallas legales y de que le retiraron la Legión de Honor, la máxima distinción de Francia, en junio, Sarkozy sigue siendo una figura influyente en el escenario político francés.

Recientemente se reunió con su ex protegido, el primer ministro Sébastien Lecornu, y también dio credibilidad a la Agrupación Nacional (RN) de Le Pen, diciendo que el partido de extrema derecha y antiinmigrante ahora forma parte del «arco republicano».

Sarkozy ha enfrentado varias batallas legales desde que dejó el cargo.

El año pasado, el máximo tribunal de Francia confirmó una condena por corrupción y tráfico de influencias, ordenándole llevar una pulsera electrónica durante un año, una novedad para un exjefe de Estado francés. La pulsera ya le ha sido retirada.

También el año pasado, un tribunal de apelaciones confirmó una condena separada por financiamiento ilegal de campaña por su fallida candidatura a la reelección en 2012. Se espera que el próximo mes el tribunal más alto de Francia emita un fallo final sobre ese caso.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario