El Gobierno impuso restricciones a las sociedades de bolsa y desde este lunes no podrán comprar dólar financiero si mantienen su cartera o la de empresas afines financiadas con pesos a través de cauciones.
La decisión de las autoridades se conoció el viernes por la tarde luego de una jornada crítica en la que el dólar contado con liquidación escaló 2,2% a $ 1.478, por encima del techo de la banda cambiaria ($ 1.472), y acumuló un incremento en el mes de más del 9%. La respuesta oficial llegó horas después con dos aclaratorias de la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre los condicionamientos de la operatoria en el mercado de capitales.
A las 17.30, el organismo de contralor emitió el Criterio Interpretativo (CRI) N° 98, por la cual los Agentes de Liquidación y Compensación (Alycs) -los brokers, sociedades de bolsa y financieras- no podrán comprar CCL si tomaron cauciones y pases en pesos con su propia cartera. De esa forma, la CNV hizo cambios a una norma de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, que hasta el viernes aparentemente solo alcanzaba a las operaciones de clientes.
Sin embargo, ante la incertidumbre que provocó entre operadores y analistas en redes, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, precisó por la red X que la CNV iba a aclararlo. Y a las 23, en un horario atípico, el organismo emitió una segunda corrección (N°99) en reemplazo de la anterior, estableciendo que la limitación «opera exclusivamente para la cantidad neta de moneda extranjera a liquidar, la que no podrá en el conjunto de esas cuentas y subcuentas generar saldo a cobrar».
También destacó que no aplica para la venta del stock de bonos anteriores a su dictado.
Aparentemente, varias sociedades de bolsa aprovechaban un «vacío legal» en la norma que les permitía usar su propio patrimonio para dolarizarse con fondos obtenidos vía cauciones. En ese marco, la CNV conversó el viernes y el fin de semana con las Alcycs y las cámaras de agentes, y les informó que la medida no es un «endurecimiento», sino una aclaración de la normativa existente.
«Hay una restricción que nunca se terminó de levantar, si tenés caución con pesos no podes comprar dólares…no esperamos que ocurra nada mañana (por este lunes), si alguno se veía tentado a jugarse a la suba del dólar, que lo haga genuinamente, no con pedal», dijeron fuentes oficiales.
El Gobierno avanzó por ese camino al cierre de una semana lapidaria para los mercados. La contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires por casi 14 puntos provocó la suba del riesgo país por encima de los 1.000 puntos, la caída del 17% en las acciones en dólares y la suba del tipo de cambio oficial del 6,7% a $ 1.455, quedando a un 3% de la banda superior.
Todo ese combo forzó al equipo de Luis Caputo a improvisar medidas, como la baja de tasas de pases pasivos del 45 al 35% y la promesa a los bancos de aflojar los encajes diarios, como anticipó Clarín. Pero la reducción de tasas, junto con el temor en el mercado a la imposibilidad de pagar la deuda en dólares en enero, habría sumado una mayor demanda de dólares, ante lo cual el gobierno optó ahora por aplicar restricciones.
«La CNV acaba de sacar el CRI 99 que deroga el CRI 98 de hace unas horas. A partir del lunes las sociedades de bolsa no podrán comprar dólares si tienen financiamiento en pesos. No hay cambios adicionales para los clientes», alertó Ariel Sbdar, CEO de la sociedad de bolsa y la app para operar en el mercado financiero Cocos.
En otra Alycs, interpretaron la seguidilla de medidas como un «síntoma» de las complicaciones crecientes en el mercado de cambios. «Es absurdo, como si las Alycs estuvieran tomando caución en pesos para comprar dólares, eventualmente podría haber alguna que tome pesos para comprar dólares, esto es más cepo», dispararon con reserva.
El Gobierno apunta a que los brokers desarmen sus posiciones apalancadas en dólares. Solo podrían comprar CCL financiado con caución si venden los dólares a otro cliente en el mismo día, pero en el mercado no creen que sirva para bajar el dólar. «Nos liquida y nos complica el trading, a veces es muy difícil llevar cuánto vendés y comprás minuto a minuto, va a sacar montón de liquidez al mercado», señaló otro operador.
El otro riesgo que observan es que si las Alycs deben deshacerse de las cauciones cuando operan en 1 día para poder comprar dólares, van a tener que salir a vender letras del Tesoro (Lecap), lo que hundiría más su precio.
Fuente: Clarín