Redes de Noticias

El gobierno creo una Sociedad del Estado para prestar servicios de salud

El gobierno de Sergio Urribarri constituyó un Sociedad del Estado cuyo objeto será la administración general y la prestación de los servicios de salud, “para fortalecer las capacidades sanitarias   a nivel sistémico y mejorar las condiciones socio sanitarias de la población”, registró AIM. El edicto de constitución de Salud Entre Ríos SE fue publicado en el Boletín Oficial del 22 de julio pasado.

El gobierno avanzó ahora con otra idea para la salud pública: la creación de una Sociedad del Estado, cuyo presidente será el actual gobernador, quien estará acompañado en el Directorio por el ministro de Salud, Carlos Gustavo Ramos; la secretaria de Arquitectura, Alicia Feltes; y el contador Mariano Camoirano, quienes tendrá un mandato especial de tres ejercicios, mientras María Clara Bassa (en representación de Fiscalía de Estado) y María Ayelen Pasutti (por el ministerio de Economía, Hacienda y Finanza) durarán dos.

La fecha de constitución de Salud Entre Ríos SE, que tendrá 50 años de duración, fue el 23 de junio. Su objeto principal será “la administración general y la prestación de los servicios de salud, para fortalecer las capacidades sanitarias a nivel sistémico y mejorar las condiciones socio-sanitarias de la población”.

El capital social se fijó en 50 millones de pesos, que se dividen en la cantidad de 50 mil certificados por un valor nominal de 1000 pesos cada uno. La fecha de cierre del ejercicio económico financiero de la sociedad concluirá el 31 de mayo de cada año.

REPRESENTACIÓN LEGAL

La representación legal de la Sociedad corresponderá al presidente del Directorio, es decir, el gobernador Urribarri, al vicepresidente del Directorio en ausencia del primero (Ramos), o al director titular, en el orden de su elección, en caso de ausencia del presidente o el vice.

PARA QUÉ

Una fuente inobjetable del poder Ejecutivo confió que esta SE se creó “para administrar el hospital que se construye en Paraná, con dinero del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami). Es necesaria para la administración de un nosocomio de esas características”, dijo.

Facebook
Twitter
WhatsApp