Redes de Noticias

El Gobierno mantiene retenciones cero para carnes hasta el 31 de octubre

El Gobierno confirmó que las retenciones cero seguirán vigentes para la exportación de carnes aviar y bovina hasta el 31 de octubre, sin cupo de liquidación, mientras que los granos y subproductos vuelven a tributar los derechos de exportación previos.

El Gobierno anunció que las retenciones cero continuarán para la exportación de carnes avícolas y bovinas, hasta el 31 de octubre próximo, tal como indicaba el Decreto 682 del lunes pasado. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana a través de su cuenta de X. Además, detalló que esta vez no habrá cupo, como si ocurrió con la liquidación de granos que ya se dio por finalizada al completar los u$s7.000 millones.

Esto ocurre, luego del malestar en los productores agropecuarios luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmara que se alcanzó el tope de u$s7.000 millones. Esto implicó la baja inmediata de la opción de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio.

En la práctica, a partir de este jueves, las empresas exportadoras deberán volver a tributar las alícuotas de derechos de exportación que regían antes de la medida.

El regreso al esquema anterior implica que cada producto volverá a tributar los siguientes porcentajes:

Soja: 26%

Harina, pellets y otros subproductos de soja: 24,5%

Aceite de soja: 24,5%

Trigo: 12%

Maíz: 9,5%

Sorgo: 9,5%

Cebada forrajera: 9,5%

Harina de trigo y malta: 5%

Girasol: entre 4% y 5% según el producto

Aceite de girasol: 4%

 

La queja de los productores por el beneficio «a unos pocos»

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, también resaltó en La Nación que se realizaron las registraciones de manera «inédita» de las declaraciones juradas.

La plata se iba a juntar, pero lo que llama la atención es la velocidad con que se juntó. No el monto en sí, porque se iba a juntar seguro porque los granos estaban. Hay granos en poder de productores, hay granos en los acopios y hay granos en la exportación. Entonces, ¿el dinero se iba a juntar? Sí, seguro. Llama la atención que se haya juntado en 48 horas y donde la gran mayor del saldo que faltaba que eran casi u$4.000 millones estuvo ayer en tres horas”, describió.

Esta rapidez generó malestar en el sector, por la cantidad de productores que quedaron afuera de poder presentar las declaraciones juradas y así ingresar en el beneficio. Durante toda la mañana, varios se manifestaron en contra en las redes sociales, por el beneficio al que pudieron acceder unos pocos.

De acuerdo a datos de Fyo, las más beneficiadas fueron Bunge, LCD, COFCO, Viterra y Cargill, con Declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) que superaron los 2 millones de toneladas en el caso de las primeras dos firmas, mientras que las tres restantes presentaron declaraciones juradas que oscilaron entre los 1,8 y los 1,3 millones de toneladas.

El podio lo completaron Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y A.D.M, con niveles menores al millón de toneladas declaradas para exportar.

Dividido por producto, se registraron DJVE de poroto de soja por 2,69 millones de toneladas, de harina por 4,72 millones de toneladas y de aceite por 905.110 toneladas. Entre los tres productos suman la mayoría del total de embarques informados hasta el momento que no abonarán derechos de exportación.

En el segundo lugar del ranking de registraciones de DJVE se ubicó el trigo con 1,77 millones de toneladas, de las cuales 890.000 corresponden a la nueva cosecha con embarques programados para diciembre de este año.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario