El Aeropuerto de Concordia es el más importante de todo el litoral argentino sobre la costa del Uruguay, pero del área operacional los fines de semana no hay nadie. Sólo personal de meteorología.
El incidente del avión Beefchraft King Air 200 a 27.000 pies sobre Concordia encendió las alarmas sobre este aspecto. Cuando el piloto se reportó en emergencia con la torre de control de Ezeiza, con la que venía comunicado, el operador de Ezeiza tuvo que llamar por teléfono a un particular (un piloto del Aeroclub Concordia) para que se apresten a brindar los primeros auxilios al avión y a la tripulación. Así, cuando el Beefchraft aterrizó en el Aeropuerto de Concordia había dos camionetas particulares de pilotos del Aeroclub con matafuegos esperando. Más tarde llegaron el personal de la Empresa de Aeronavegación y los bomberos, en ese orden.
El avión, un Beefchraft King Air 200 matrícula LV-ZYB, se reportó en emergencia cuando volaba en cercanías de Concordia desde Corrientes con destino a San Fernando llevando como único pasajero al propietario de la aeronave, Eduardo Macciavello, CEO del Laboratorio Roemmers en Argentina.
El piloto detectó presencia de humo en la cabina y avisó a la torre de control de Ezeiza, que coordina todas las comunicaciones de vuelos controlados, que iba a descender en Concordia. Al minimizar el uso de equipamiento eléctrico la presencia de humo desapareció y la aeronave pudo aterrizar con los motores en marcha y sin daños visibles, ni consecuencias personales para los ocupantes. Pero los protocolos que debieron activarse para la seguridad operacional brillaron por su ausencia.
Pese a encontrarse en un punto neurálgico del corredor aeronáutico y de los planes de convertirlo en aeropuerto internacional, al no contar en la actualidad con vuelos regulares, el Aeropuerto de Concordia no tiene justificaciones todavía para contar con material y personal para Servicios de Extinción de Incendios y emergencias, debido a que la categoría se la da la operación habitual.
“El nivel de protección que ha de proporcionarse en un aeródromo a efectos de salvamento y extinción de incendios debe ser apropiado a la categoría del aeródromo… A los efectos de salvamento y extinción de incendios, la categoría del aeropuerto es determinada por el largo total de la aeronave de mayor longitud que normalmente lo utilicen y en la anchura máxima de su fuselaje”, dice la parte 153 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC).
Por lo pronto, la estación aérea local cuenta sólo con servicios de tránsito aéreo de lunes a viernes de 8 a 16. En los otros horarios hay solamente personal de meteorología.