El ministro de Salud y de Acción Social, Carlos Ramos, debió retirarse este viernes por una salida de emergencia, por la cochera del edificio ubicado en 25 de Mayo al 100, a raíz de una protesta de trabajadores que pedían por la situación de trabajadores suplentes de la localidad de Santa Elena.
“Hubo tanta bronca, que los trabajadores, al ver que Ramos no los recibía, tomaron el Ministerio, y el ministro tuvo que salir corriendo por la cochera”, dijeron fuentes del área.
No es el único planteo que soporta Ramos. Los gremios del Estado, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), han rechazado de plano la conformación de una sociedad del Estado encargada de manejar los recursos de salud.
Como informó Entre Ríos Ahora, sin ley que lo avale, el Gobierno dio forma a una nueva sociedad con participación del Estado: se trata de Salud Entre Ríos Sociedad del Estado, que tiene como único “socio” al propio gobernador de la provincia, Sergio Daniel Urribarri, y como “administradores”, al ministro de Salud, Carlos Ramos, al secretario de Salud, Mariano Camoirano, y a la secretaria de Arquitectura, Alicia Feltes.
El acta de constitución de esa sociedad, de la que no se tienen mayores datos por cuanto el Ejecutivo nada ha dicho, se publicó el 22 de julio en el Boletín Oficial.
El texto que apareció en el Boletín Oficial contiene estos pocos datos:
“El Dr. José C. Luján, Director de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Entre Ríos, ha ordenado la publicación del edicto de constitución de SALUD ENTRE RIOS S.E., por lo que de conformidad con lo previsto en el artículo 2° de la Ley N° 20.705 de Sociedades del Estado y por el artículo 10° de la Ley N° 19.550 de Sociedades Comerciales – se hace saber: 1.- Socio: SERGIO DANIEL URRIBARRI, DNI Nº 12.432.065, en su carácter de Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, siendo su identidad y personería de conocimiento. 2.- Fecha de instrumento de constitución: 23 junio de 2015. 3.- Razón o denominación social: SALUD ENTRE RIOS SOCIEDAD DEL ESTADO. 4.- Domicilio de la sociedad: la Sociedad tiene domicilio en la ciudad de Paraná. 5.- Objeto Social: La sociedad tendrá por objeto principal la administración general y prestación de los servicios de salud, a fin de fortalecer las capacidades sanitarias a nivel sistémico y mejorar las condiciones socio sanitarias de la población. 6.- Plazo de duración: cincuenta (50) años a partir de su inscripción en el Registro Público de Comercio. 7.- Capital Social: se fija en la suma de pesos cincuenta millones ($ 50.000.000,00) que se divide en la cantidad de cincuenta mil (50.000) certificados nominativos por un valor nominal de pesos un mil ($ 1.000,00) cada uno. 8.-Composición del Órgano de Administración y Fiscalización: directorio, conformado de la siguiente manera: por el Sr. Carlos Gustavo Ramos MI N° 31.995.275; por la Sra. MMO.Alicia María Benítez de Feltes, MI N° 12.772.101 y por el Cr. Mariano Adolfo Camoirano, MI N° 31.232.819, y tendrán un primer mandato con carácter especial de tres (3) ejercicios; síndicos la Dra. María Clara Bassa, MI N° 28.471.469 en representación de la Fiscalía de Estado y la Cra. María Ayelen Pasutti, MI N° 32.833.290, en representación del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, que durarán en su cargo dos (2) ejercicios”.
Al malestar que produjo la conformación de esa sociedad, se agregó hoy el reclamo por la situación de suplentes.
UPCN acudió al Ministerio de Salud con un grupo de trabajadores con la pretensión de que Ramos los recibieran. El reclamo puntual apuntaba a dar solución a la situación de una trabajadora del Hospital Materno Infantil de Santa Elena a quien sin fundamentos y después de casi cuatro años de trabajo la dejaron sin suplencias.
“En este caso puntual, hace tres meses que se comprometió a dar una respuesta y permanece insensible a la desesperación de una familia que depende de esa fuente laboral. Cerrar las puertas del Ministerio es un acto de provocación que no contribuye en nada a la solución del problema”, dijeron desde UPCN al rechazar la falta de diálogo con el ministro.
Los delegados inundaron el Ministerio de Salud con volantes con una leyenda que decía: “Ramos gorila: estás en contra de los trabajadores”.