Redes de Noticias

El oficialismo culpo a Macri por el aumento de la tarifa de agua potable

ConcejoDos concejales del bloque del “Frente de Todos” salieron al cruce del último comunicado emitido por el bloque de la oposición en el Concejo Deliberante. 

En respuesta a lo que calificó de “circo mediático”, la concejal Claudia Villalba se refirió a los cuestionamientos del concejal de Juntos por el Cambio Felipe Sastre a la actualización tarifaria que implementa el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS).

“Este tema ya fue largamente debatido, incluso por las compañeras de bloque del concejal Sastre y en ese momento se brindaron todos los informes que se solicitaban, por lo que la postura de Sastre es más producto de la necesidad de protagonismo que del interés real de conocer en profundidad esta problemática y sumarse a trabajar para poder revertir el estado en que se encuentra el organismo que suministra agua a toda la ciudad, después de cuatro años de una economía de ajuste, inflación y exclusión”, dijo la concejal.

“La acumulación de 4 años de hiperinflación con un gran aumento de los productos de potabilización que son todos importados, variables a valor dólar, hizo que hoy se tengan que aumentar los ingresos y a la vez proponiendo la mejora del servicio, en el cual los vecinos tienen mucho que ver, porque es necesario controlar el uso a través de los medidores domiciliarios que se está tratando de que se instalen, de forma voluntaria y no autoritaria como se hace en otras ciudades”, argumentó Villalba.

¿Espejitos de colores?

“Sastre debería dejar de intentar trascender vendiendo espejitos de colores a los contribuyentes y comenzar a trabajar como concejal. No estuvo en las extraordinarias porque estaba de vacaciones, no conoce su despacho y se le está pagando un sueldo para que trabaje legislativamente”, cuestionó duramente la concejal.

“El bloque de Juntos por el Cambio debería dejar de mirar para otro lado y hacerse cargo de la inflación, el alza del dólar y el endeudamiento que deja su gobierno y ponerse al servicio de los concordienses, no solo como una oficina de reclamos sino como un representante de un sector político que debe aportar a buscar soluciones”, agregó en el comunicado remitido a El Entre Ríos.

Comparaciones hecha por Villalba

“Sastre dice que en Concordia y otros lugares hay cooperativas y empresas de agua que no tienen estos problemas, lo que demuestra claramente su falta de conocimiento de la cuestión, ya que el concejal macrista debería tener en cuenta que muchas de estas cooperativas a las que destaca le cortan el agua a escuelas, centros comunitarios o familias enteras sin ningún miramiento, sin considerar que el acceso al agua es un derecho y no se puede proceder siempre con el criterio “si no paga, no tiene agua”, sostuvo.

Dijo, luego, que “hay que ser solidarios y buscar siempre el equilibrio en favor del vecino que más necesita que le demos una mano. Eso es lo que se hace desde el EDOS con esta propuesta de actualizar tarifas para no resentir el servicio y alentar la colocación de medidores para que podemos ir definitivamente a un modelo de uso responsable y racional del agua”, concluyó.

Gallo y las “consecuencias del tarifazo de Macri”

Juan Domingo Gallo es el otro concejal del oficialismo concordiense citado por el servicio de prensa de la Municipalidad de Concordia. “Obras Sanitarias, por prestar un servicio esencial y por su cercanía con los ciudadanos, termina pagando los platos rotos de quienes han producido todo este descalabro económico”, apuntó en el inicio del comunicado.

Dijo que, en tal sentido, “esta reflexión que considero necesario aportar al debate de esta cuestión, no se limita a dilucidar responsabilidades, sino lograr un entendimiento apelando a la razonabilidad de la ciudadanía que nos lleve a fundar la necesaria actualización de la tarifa de agua, alejándonos de los oportunistas y de los discursos demagógicos que solo intentan llevar agua para su molino aprovechando el enojo de algunos”.

Facebook
Twitter
WhatsApp