El río Uruguay inició un lento descenso frente a las costas de Concordia y la atención se centra ahora en la contención de los 579 concordienses que continúan evacuados y deberán esperar semanas hasta que el río vuelva a su cauce normal y sus viviendas estén en condiciones de volver a ser habitadas. Los caudales que recibe el embalse de Salto Grande se reducen día a día.
La primera onda de creciente del 2024 del río Uruguay se va diluyendo lentamente frente a Concordia, permitiendo a las autoridades centrar ahora su foco en la atención de las 579 que permanecen evacuadas, alojadas 207 de ellas en centros de evacuados. El gobierno local recibió asistencia de la provincia y de Nación.
Frigerio aseguró en Concordia que «el gobierno nacional nos prometió asistencia»
Concordia recibió asistencia de Nación para atender a inundados
El Comité Operativo de Emergencia (COE) informó que hasta el jueves 16 de mayo se evacuaron 170 familias, que hacen un total de 579 personas, entre mayores y menores.
Del total de familias evacuadas, 111 de ellas fueron trasladadas a domicilios particulares.
Hay 9 familias, 17 adultos y 18 menores, alojadas en el Centro de Evacuados “El Refugio” de Carretera La Cruz.
En las instalaciones del Regimiento hay alojadas 20 familias, 37 mayores y 35 menores. Mientras que en Villa Adela, hay 5 familias evacuadas, 13 mayores y 8 menores
En el centro de evacuados “Promin” hay 14 familias, 24 mayores y 30 menores y en la “Ex Bagley”, se encuentran evacuadas 9 familias, 17 mayores y 9 menores.
Total de familias que permanecen en los centros de evacuados: 57.
Hasta el día de la fecha, 368 personas fueron trasladadas a domicilios particulares y 207, a Centros de Evacuados.
En cuanto a familias autoevacuadas, hasta el momento se han registrado 60, que hacen un total de 171 personas.
BAJA EL RIO Y EL LAGO RECIBE MENOS AGUA
El río Uruguay registró este viernes su primer descenso significativo frente a Concordia. El nivel bajó a 13,57 metros, desde los 13,62 que marcó como altura máxima.
En paralelo, el último parte del Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el aporte que recibió el embalse de la represa en las 24 horas previas se redujo a 25.298 metros cúbicos por segundo, desde los 27.507 anteriores. El caudal erogado por la represa también se va reduciendo aunque a un ritmo más lento.