Redes de Noticias

El secretario de Turismo confirmó que “en septiembre comienzan los primeros vuelos” en Concordia

 

Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos, fue consultado sobre la conectividad aérea en la Provincia y afirmó que se espera «que lo de Concordia sea un punto de partida, ya que la obra civil del Aeropuerto ya está terminada, es maravillosa pero ahora hay que darle vida y es una tarea muy difícil».

 

El funcionario confirmó, entrevistado en una jornada de Termalismo, que «en septiembre comienzan los primeros vuelos, serán dos vuelos semanales a Buenos Aires de una empresa, para empezar a ver qué flujo hay y seguramente esto va a despertar el interés de algunas otras firmas».

“Se ha trabajado mucho en potenciar todo lo que es esta conectividad porque esto no está sólo vinculado al turismo, sino que también es transporte, productividad, familiares y amigos, salud, comercio; son muchos los factores que integran la posibilidad de movimiento de un aeropuerto», destacó.

La situación de la autovía de la RN14

En cuanto a la conectividad terrestre y el mal estado de las rutas, el funcionario habló de la autovía “José Gervasio Artigas” de la Ruta Nacional 14: «venía destruida y hace 10 años que estaba abandonada, con un concesionario que no cumplía, le revocaban, le volvían a dar la concesión, cobraba un peaje muy barato pero también veíamos el estado en el que estaba la ruta con los pastos crecidos, los cruces abandonados, sin luz, sin señalización”, describió y agregó que, “más allá de todo eso, la empresa fue a la quiebra, se acabó la concesión y después vino este gobierno nacional que dijo que no se iba a hacer cargo», recordó.

En ese sentido, aseguró que «desde el gobierno provincial, Rogelio Frigerio inmediatamente activó el tema y pidió por la atención de la ruta y se inició el proceso licitatorio para la concesión de la autovía 14, de la 12, la 127 que son las nacionales y los accesos a los puentes internacionales y al puente Rosario – Victoria».

Mencionó que «ese proceso está en marcha, se hicieron las audiencias públicas y están los pliegos, no sé exactamente en este momento en qué estado va, pero se avanza, ha habido pedidos y ha habido respuestas».

Feriados: “Es un deber nuestro”

Fue consultado, también, acerca de las gestiones ante el gobierno de Milei para la concreción de fines de semana largos, que ayuden a paliar la difícil situación de los prestadores turísticos, ante la caída de la demanda.

«Es un deber nuestro, de los que somos actores del turismo, volcar en números y por eso estamos creando el Observatorio en la provincia de Entre Ríos, para poder tener datos duros, de decir ingresaron tantas personas, gastan tanto por día y por persona, ya que son los que generan un movimiento, genera una riqueza real, un incremento de las divisas y aumenta nuestra masa económica», señaló.

En su momento, «se había amagado con eliminar los fines de semana largos directamente, ese fue el anuncio que hizo el gobierno nacional pero, a partir de la reacción de todos nosotros en el Consejo Federal de Turismo, se llegó a un punto intermedio que es, algunos quedaron, sí o sí, y otros se decretó como fue el último, la jornada no laborable en lugar del feriado; dándole un guiño a la actividad industrial», agregó.

Sin embargo, para Satto «no alcanza, alcanza a medias, los resultados son distintos, pero también hay que entender que no somos la única actividad».

Fuente: Diario Río Uruguay.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario