Redes de Noticias

“En Entre Ríos la adhesión al paro es total”, afirmó el titular del sindicato de choferes de colectivos

El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Entre Ríos, Juan José Brito, se refirió al paro del transporte de corta y media distancia que se desarrolla este martes en todo el país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Brito afirmó que la situación de los choferes de colectivos “es preocupante, más con este gobierno que cuando se cita a una paritaria no quiere dar más del 1% de aumento mientras que para poder subsistir una canasta familiar está en más de dos millones de pesos. Es preocupante porque los trabajadores del transporte, con toda la responsabilidad que conlleva, estamos en condiciones de cobrar lo que se está pidiendo en este momento”.

Aseguró que en la provincia “la adhesión al paro es total, estuvimos recorriendo y quizás en Concordia están trabajando algunas cooperativas que no están afiliadas a la UTA, pero lo demás en media y corta distancia es un paro total”.

Consultado por el modo de solucionar el conflicto, indicó que “va a ser complicado destrabarlo porque el gobierno no quiere dar nada de aumento, las empresas aducen que no pueden afrontar los aumentos si no tienen un subsidio o algo que los ayude, así que hoy por hoy está complicado. El paro es por 24 horas y veremos en el transcurso del día qué sucede a nivel Nación, así que estamos a la espera de lo que puede llegar a pasar”.

En ese marco, aseveró que “se avizora que vamos a tener complicaciones y conflicto; ojalá se pueda solucionar, pero por lo que se está viendo el gobierno está firme en no dar más aumento de lo que propuso que es el 1% y estamos complicados”. Asimismo, planteó que “las empresas se pliegan a lo que dice el gobierno porque aducen que no llegan para cubrir más que los sueldos con lo que le da el gobierno. Lo que están pidiendo los empresarios es un subsidio que este gobierno los cortó a todos desde que asumió, y los empresarios aducen que se les complica para afrontar todo lo que es paritaria y aumentos que puedan venir”.

Puntualizó que “un chofer está ganando un básico promedio de 1.200.000 pesos”.

Por último, en relación con el pedido de conciliación obligatoria que realizó Buses Paraná, Brito explicitó que “como es una medida nacional, ese pedido en el interior del país no tiene validez, y UTA nacional tiene que ver si acata o no la conciliación obligatoria que pongan a nivel nacional”.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp