El representante provincial en la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, Carlos Levinez, luego de los anuncios del presidente Mauricio Macri y las reformas que se vienen en el cálculo de los haberes previsionales expresó su preocupación por el proyectado aumento en la edad jubilatoria.
“A las modificaciones las conocemos hacer rato. Y a la formula polinómica con la que hoy se calculan las actualizaciones de haberes por ley, nunca la entendimos porque nunca coincidieron con nuestros índices”, explicó el referente local de los jubilados nacionales.
“Mientras los cambios sean para bien, los vamos a aceptar, pero tenemos serias dudas de que sea así lo que se quiere implementar”, señaló Levinez a esta Agencia respecto al anuncio presidencial de aumentar las jubilaciones cada tres meses de acuerdo a la inflación.
Además, precisó que desde la mesa coordinadora que encabeza como vicepresidente están preocupados por los cambios en la edad jubilatoria que propondrá el Ejecutivo Nacional: “Tenemos la copia de la reforma previsional que elevaría a 65 la edad jubilatoria para mujeres y 70 para varones”, señaló.
“Dicen que esas edades de jubilación no serán obligatoria, pero si alguien se jubila después habrá diferencia porque irá aportando en otra caja, una caja privada, como fueron las AFJP. A la diferencia de años la irá depositando en una caja privada y así habrá jubilados pobres y jubilados ricos”, relató según “está en el proyecto”.
“Todo esto deberá ser discutido en el Congreso donde habrá que ver cómo se comporta la oposición”, dijo Levinez y reprochó que nunca “ni la anterior gestión de Gobierno ni ésta” los haya convocado a los jubilados a discutir las políticas que hacen a su sector.
Cabe destacar que este mediodía al presentar los lineamientos de una serie de reformas que prepara el Gobierno nacional, Macri sostuvo: “Tenemos que iniciar una conversación adulta y honesta sobre nuestro sistema de jubilaciones y pensiones», a la vez que advirtió que “el sistema previsional argentino esconde serias inequidades y dificultades que lo vuelven insostenible».