El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, planteó al ministro de Interior, Guillermo Francos, y al secretario de Bioeconomía, Guillermo Vilella, «la importancia de preservar los cortes mínimos de biodiesel y etanol con diésel y naftas; la defensa de los productos de origen nacional y el respeto a los derechos adquiridos de las empresas del sector». Bernaudo dijo que “expusimos que deben desaparecer las retenciones a las economías regionales; incluso las que se mantienen sobre los cultivos tradicionales tienen que tender a la baja y durar un corto período”.
Valoró la coincidencia en aspectos conceptuales pero remarcó que «quedamos a la espera de respuestas concretas». Advirtió que “en relación al pecán y el maíz piscingallo las autoridades nacionales expresaron que ya habían bajado a cero sus retenciones, pero aún no lo hemos visto reflejado».
Durante una reunión en Buenos Aires con los equipos políticos y técnicos y representantes de las principales provincias productoras, de la que participó la secretaria de Energía de Entre Ríos, Noelia Zapata, Bernaudo adelantó que cuando el tema sea debatido en el Congreso «la postura del gobernador Rogelio Frigerio es defender las economías regionales, a cada una de sus cadenas, como la forestoindustria, la avícola, pecanera y la exportación de sábalos. En Santa Fe suman el algodón y el maní desde Córdoba».
Reseñó que “en relación a lo planteado desde el gobierno nacional en la denominada Ley Ómnibus, junto a Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Tucumán planteamos la importancia de preservar los cortes mínimos de biodiesel y etanol con diésel y naftas; la defensa de los productos de origen nacional y el respeto a los derechos adquiridos de las empresas del sector”, sentenció Bernaudo al término del encuentro.
“Expusimos que deben desaparecer las retenciones a las economías regionales; incluso las que se mantienen sobre los cultivos tradicionales tienen que tender a la baja y durar un corto período”, aseguró.
Bernaudo ponderó que “logramos coincidencias conceptuales, pero quedamos a la espera de respuestas concretas. Este tema se debatirá en el Congreso. Desde Entre Ríos, la postura del gobernador Rogelio Frigerio es defender las economías regionales, a cada una de sus cadenas, como la forestoindustria, la avícola, pecanera y la exportación de sábalos. En Santa Fe suman el algodón y el maní desde Córdoba”.
Advirtió que “en relación al pecán y el maíz pisingallo las autoridades nacionales expresaron que ya habían bajado a cero sus retenciones, pero aún no lo hemos visto reflejado».