El jefe de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Guillermo Collazo, advirtió que «es difícil» predecir a cuánto llegará la altura máxima de la actual creciente del río Uruguay, pero estimó que será más breve y de menor intensidad que la que vivió Concordia a fines del año pasado.
El ingeniero Guillermo Collazo, jefe de Hidrología de la represa de Salto Grande explicó que «el río Uruguay está experimentando una crecida que tiene su origen en unas lluvias muy importantes que hubo en el sur de Brasil, que por suerte no cayeron de pleno en nuestra cuenca».
«Podríamos decir que experimentamos una parte del episodio meteorológico, un costado por decirlo así, que nos afectó a la cuenca alta y cuenca media del río Uruguay», graficó y precisó que «la creciente que se está gestando allí está en estos momentos haciendo pico por la localidad de Garruchos, así que va a ir transitando, conforme corran los días, río abajo».
Explicó que «en este contexto, como es una cantidad de agua importante, hemos hecho un desembalse de la represa para tener un volumen de atenuación. Esa es la crecida que ahora se está dando acá, digamos en los niveles altos que se están verificando río abajo».
Respecto de cuándo podría llegar ese pico de creciente que está transitando por Garruchos Concordia, advirtió que «lo que pasa es que entre Concordia y el río está la represa. Entonces ahí nosotros vamos a atenuar esa onda en el embalse y conforme vayamos teniendo mejor idea de la magnitud, de esa creciente y de cómo es su forma, vamos a ir operando».
Dijo que «la expectativa de estos momentos, mañana puntualmente, es que el río podría alcanzar los 12 metros río abajo. Y conforme van transcurriendo los días nosotros vamos teniendo más detalles digamos, vamos pudiendo conocer con más precisión esta crecida, para atenuarla lo más posible río abajo.
Acerca de si hay alguna estimación de cuál puede llegar a ser el nivel máximo de esta creciente, respondió que «esa justamente es la pregunta difícil. Y la pregunta que por ahí ahora es prematuro responder, porque si le dijera un número todavía hay mucha incertidumbre en ese número, pero estamos seguros que va a ser superior a 12 metros y, conforme nos vamos a niveles más altos, cada vez es más improbable que alcance esos niveles».
Adelantó que «de todas formas, lo que sí podemos decir para tranquilizar a la gente no sólo de Concordia sino del resto de las localidades que están en aguas abajo y por ahí están escuchando la radio es que nosotros lo que estimamos para este episodio es que va a ser inferior al episodio que tuvimos la primavera pasada».
Creciente del río Uruguay: CTM llevó el alerta a 14.30 y el intendente reunirá a Defensa Civil
Recordó que «en ese momento tuvimos un evento muy complicado con tres ondas en el mismo episodio, una cosa muy extraordinaria. Esta vez va a ser más común y creemos que va a durar menos en el tiempo y lo más probable es que no alcance niveles tan altos como alcanzó la primavera pasada».
Ahondó en que «para redondear la idea, la situación todavía no está claramente visible y va cambiando día a día, por eso nosotros insistimos que es muy importante que la gente que tiene interés en esto, que siga los comunicados oficiales que hacemos todos los días, porque la idea que tenemos hoy puede cambiar levemente para mañana, entonces es muy importante que estén atentos a ese comunicado que sale tanto en la página web como en la app, que se puede consultar a partir de la 1 o 2 de la tarde, porque eso es la información oficial y lo que lleva la voz de Salto Grande con las precisiones más correctas de cada día».
Estimó que el pico de la creciente natural va a llegar al embalse sobre el fin de semana próximo, «el viernes más o menos», pero también en este caso esa onda de creciente natural puede ser muy tendida, entonces por ahí aunque no sea el pico, son caudales muy importantes».
Respecto de si esta onda de creciente es parte de una época hidrológicamente alta o es un suceso extraordinario, expresó que «está dentro de lo que es un año Niño. El Niño ya se está, digamos, agotando, pero antes de agotarse todavía sigue siendo Niño, y ha coincidido con un fenómeno meteorológico que es extraordinario, si nosotros lo analizamos en conjunto con esas lluvias tan importantes que han hecho estragos en el sur de Brasil».
Remarcó que «ese episodio de lluvias tan intensas es extraordinario. Nosotros tenemos la fortuna de que no lo recibimos de pleno en nuestra cuenca, ahí la situación sería diferente».
Dijo que por el episodio que está ocurriendo en Brasil «recibimos una cantidad importante de agua, pero fue como el borde de esa tormenta. Está, digamos, algo vinculado».
Precisó que «las lluvias ocurrieron los mismos días pero el epicentro, la parte más intensa de ese episodio cayó fuera de nuestra cuenca».
1 comentario en “Esta creciente será probablemente más breve y más leve que la de la primevera pasada”
Pingback: El río ya superó los 12,50 metros y hay cerca de 150 evacuados – Redes de Noticias
Los comentarios están cerrados.