WASHINGTON (Reuters) – Estados Unidos retiró a su principal diplomático de la embajada estadounidense en Bogotá por declaraciones que dijo fueron hechas en altos niveles del gobierno colombiano, dijo el jueves el Departamento de Estado estadounidense, lo que llevó al país sudamericano a retirar también a su embajador en Estados Unidos.
La administración del presidente Donald Trump llamó al Encargado de Negocios interino John McNamara «para consultas urgentes luego de declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Además de la retirada del Encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral.
El Departamento de Estado no especificó con qué comentarios estaba en desacuerdo ni qué otras medidas estaba adoptando Washington.
Tras el anuncio de Washington, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que llamará al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
En una extensa publicación en X, Petro dijo que el diplomático debería regresar para discutir la agenda bilateral de los dos países, enumerando prioridades como la cooperación climática, los esfuerzos antinarcóticos y la política migratoria.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia dijo que la ministra Laura Sarabia, quien anunció su renuncia el jueves , está «en comunicación con Estados Unidos mientras esté en el cargo hasta que designen un nuevo canciller que se encargue del tema».
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emitió una reprimenda al gobierno de Colombia el mes pasado después de que el senador colombiano Miguel Uribe, un potencial candidato presidencial y miembro del partido conservador opositor Centro Democrático, fuera asesinado a tiros en Bogotá .
Rubio dijo que el tiroteo de Uribe fue «el resultado de la violenta retórica izquierdista proveniente de los niveles más altos del gobierno colombiano».
Uribe ha sido sometido a repetidas cirugías graves desde el tiroteo, que lo dejó en estado crítico.
En enero, Trump y Petro se enfrentaron por la negativa de Colombia a aceptar aviones militares que transportaban migrantes deportados, lo que llevó a Trump a amenazar con aranceles y sanciones. Sin embargo, ambos países lograron alejarse del borde de una guerra comercial y superar el impasse.
Petro en ese momento había condenado los vuelos de deportación militar y dijo que nunca realizaría una redada para devolver a estadounidenses esposados a Estados Unidos.
«Somos lo opuesto a los nazis», escribió en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
Colombia es el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos en América Latina.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, en gran parte debido a un acuerdo de libre comercio de 2006 que generó 33.800 millones de dólares en comercio bidireccional en 2023 y un superávit comercial estadounidense de 1.600 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.