Redes de Noticias

Falleció Roque Mario Tito, un luchador por la democracia y los Derechos Humanos


(Por Claudio Gastaldi, publicado por www.diariojunio.com.ar) Casi a última hora del día de ayer, en el Centro de Paliativos del Fleming, de la Ciudad de Bs. As. falleció Roque Mario Tito, uno de los militantes políticos más destacados de Concordia en tiempos de la dictadura militar. Tiempos en los que hacer política significaba poner en juego la vida y la seguridad personal y familiar. 

Roque Mario fue uno de esos valientes que ya casi han desaparecido de la política, esas personas para las cuales los ideales, las convicciones, no solo no se abandonan nunca sino que deben ser enseñadas, difundidas para que siempre haya quienes tomen la posta.

Su desaparición representa un enorme dolor para todos aquellos que lo conocimos en vida; su familia, sus hij@s que lo cuidaron hasta el último suspiro; sus amigos quizá muy especialmente aquellos que compartimos con él muchos años de militancia.

Roque era de esos compañeros que cuando abrazan una idea no la sueltan así nomás, siempre estuvo lejos de aquellos que se dan vueltas como una media y eso lo distinguía, brindaba seguridad a aquellos que lo acompañábamos, era convincente y aguerrido y no le faltaban palabras ni gestos a la hora de aglutinar voluntades. Quedará en la historia de este pueblo y de esta provincia como un dirigente político que luchó de verdad y en varios frentes para recuperar la democracia en nuestro país y para que se lograra verdad y justicia.

IDEALISTA Y VALIENTE

Roque será recordado muy especialmente por su comprometido activismo con los Derechos Humanos en tiempos de la dictadura militar.

Fue el principal impulsor y creador de la Asamblea por los Derechos Humanos en Concordia, la primera filial fundada en plena dictadura militar. La anterior filial fue la creada por Monseñor De Nevares en Neuquén meses antes del golpe de Estado ocurrido en Marzo de 1976.

Por esta razón Roque se ganó el aprecio, la amistad y el cariño de quienes luego fundaron Madres de Plaza de Mayo. Es que, todas ellas y sus familias lo tuvieron a Roque como sostén político y humano. Se trataba de madres, padres, herman@s que habían sido víctimas de la dictadura y que buscaban desesperadamente a sus familiares desaparecidos o bregaban por su liberación.

 

UN DIRIGENTE POLÍTICO QUE NO SE TORCIÓ

Que fue siempre coherente con sus ideales. Fue fundador del Partido Intransigente en esta ciudad y candidato a Gobernador del PI apenas recuperada la democracia en las elecciones de 1983; integró el comité nacional de ese partido junto al máximo líder de ese agrupamiento, don Oscar Alende; fue también co-fundador del Frente Grande e integró como Secretario (con rango ministerial) de la Producción, el gobierno de Sergio Montiel.

A poco de asumir y en vista que aquel gobierno no cumplía con los objetivos y las promesas de campaña, renunció y volvió al llano.

Actitudes y comportamientos políticos difíciles de encontrar en estos tiempos.

 

HASTA SIEMPRE COMPAÑERO, ADIOS AMIGO

Para quienes militamos junto a él en el Partido Intransigente su figura representa un pasado de coherencia y compromiso que quisiéramos ver recuperados.

La finitud nos abarca a todos, todos moriremos, el punto es que el paso por esta vida sirva para algo y Roque dejó una huella profunda, de esas que perduran en el tiempo, de las que quedan guardadas en la memoria.

Hasta siempre compañero!, adiós amigo querido! y gracias por haberme integrado a tus afectos y por haber sido un compañerazo, solidario y fraterno. Nunca olvidaré la cantidad de momentos tan especiales y de lucha por un país mejor que vivimos juntos.

Tu partida de este mundo tampoco será en vano, te servirá para encontrarte en el más allá de la vida con Lity, tu compañera del alma.

Sus restos serán velados en la Compañia Argentina de Sepelios de Calle Bernardo de Irigoyen 230 en la mañana de este día 13 de Marzo.

Fuente: Diario Junio

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario