El gobernador Rogelio Frigerio visitó este jueves el stand del Banco Entre Ríos en la Agroactiva 2024, donde anunció el lanzamiento de créditos a través de esa entidad para el sector productivo, destinados a la compra de maquinarias e insumos, y con tasa subsidiada por la provincia.
«Esperemos que muchos productores entrerrianos, muchas pymes, puedan acceder a este beneficio que va a redundar en más trabajo, en más producción y en más riqueza para nuestra provincia», afirmó el mandatario.
En ocasión de su visita a una «de las ferias más importantes vinculada con la agroindustria del país», como señaló, Frigerio estuvo en el espacio del agente financiero entrerriano, junto a la secretaria de Desarrollo Económico y Emprendedor, Paula Vicari. Allí anunció que la entidad dispuso 5.000 millones de pesos destinados a créditos, pagaderos en hasta en 48 cuotas y con una tasa muy conveniente, del 16.17 por ciento, subsidiada por la provincia.
«A pesar de esta situación tan dramática por la que le toca atravesar a la Argentina y a nuestra provincia», el campo sigue pidiendo créditos para apostar «por la producción, el empleo, la generación de riqueza, y el Estado tiene que estar ahí. Tiene que ser socio del sector productivo, acompañar, facilitar. Esa es nuestra idea», dijo el mandatario.
Y afirmó: «Creemos firmemente que el norte tiene que ser promover y generar riqueza y empleo en el sector privado, y para eso el Estado tiene que tener una participación como en este caso, aportando más de 800 millones de pesos para subsidiar la tasa y llevarla al 16.17 por ciento, que es también la más baja que hoy se puede conseguir».
A continuación, Frigerio comentó que hay «también unas líneas en dólares muy convenientes y esto se suma a otros esfuerzos que hemos hecho y anunciado hace pocas semanas, como el crédito del Consejo Federal de Inversiones, de 3.300 millones a la mitad de la tasa de mercado, hasta en 60 cuotas».
Finalmente, sostuvo el gobernador: «Esperemos que en estos días que dure la muestra, muchos productores entrerrianos, empresas y pymes, puedan acceder a este beneficio que va a redundar en más trabajo, más producción y más riqueza para nuestra provincia».
Cabe mencionar que los créditos están destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos en el marco de Agroactiva 2024, que comenzó el miércoles y finalizará el sábado. Se financiará hasta el 70 por ciento del valor del bien de capital nuevo a adquirir (con IVA incluido).
Créditos convenientes
Por su parte, el gerente general del Banco Entre Ríos, Miguel Ángel Malatesta, aseguró que la tasa que brinda la entidad «es la mejor que hoy se está ofreciendo en la feria».
«Nosotros, como socios estratégicos del campo y en nuestro rol de agente financiero, estamos permanentemente acompañando las políticas activas que lleva adelante el gobierno de la provincia. Estamos muy comprometidos y seguiremos afianzando todo lo que tiene que ver con la cadena de valor y cada una de las industrias para cada día estar mejor», remarcó.
Aumentos para la Policía de Entre Ríos
Desde el puesto caminero entrerriano, que está ubicado en la rotonda del enlace vial Victoria – Rosario, el gobernador Rogelio Frigerio junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y la intendenta de Victoria, Isa Castagnino, anunció aumentos para la Policía de Entre Ríos.
El mandatario precisó que no sin esfuerzo, «hemos decidido dar dos aumentos vinculados con cuestiones específicas de nuestra policía: uno en el código 286, que es el que establece tareas de riesgo».
En este sentido, dijo estar en conocimiento de los allanamientos que realiza la policía, de la recuperación de estupefacientes o de armas, y cada uno de esos actos obviamente implican «poner en riesgo la vida y eso tiene que tener una contraprestación por parte del Estado». A lo que agregó el incremento del código 244, para los cargos de conducción, más la suma fija.
Frigerio aseguró que «son obviamente cuestiones que no alcanzan en una situación tan complicada como la que nos toca vivir a los argentinos y en particular a los entrerrianos», pero que de alguna manera van a «resarcir y retribuir el enorme esfuerzo» que realizan. «Como gobernador me hago eco de lo que piensan todos los entrerrianos respecto a nuestra policía y a la garantía de paz y tranquilidad social, que nos brindan todos los días. Así que aprovecho hoy, como hago siempre, para agradecerles: muchísimas gracias».
En ese marco, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, valoró el trabajo que realiza la Policía de Entre Ríos y por ello es el reconocimiento: «por actividad riesgosa y peligrosa» que cumplen todos los policías. «Eso es una excepción y debe ser considerado», afirmó tras el anuncio del aumento en dos códigos de los haberes de los policías.
Párrafo seguido, se refirió a un elemento valioso que tiene la fuerza policial, que es «ese servicio que brinda permanentemente a la comunidad en toda la provincia. En todos los rincones de la provincia está la Policía de Entre Ríos y lo reconocemos. Es un trabajo arduo, permanente, 24 horas los siete días de la semana, los 365 días del año», concluyó.
De la ceremonia también participaron la diputada provincial Laura Stratta y el senador Víctor Sanzberro.
Detalles del aumento
Uno de los aumentos es en el código 286 que perciben todos los agentes de la Policía de Entre Ríos, denominado «por riesgo y peligrosidad». Se trata de 10.000 pesos en las jerarquías de suboficiales, 15.000 en las jerarquías medias de oficiales y 20.000 en las jerarquías de oficiales jefes. Con este incremento, un agente de seguridad que trabaja en una comisaría (el primer escalón), va a cobrar a partir de 678.271,52 pesos.
El otro incremento anunciado es del 5 por ciento en el código 244, que sólo lo perciben los oficiales que tienen a su vez cargos jerárquicos o de conducción.