Redes de Noticias

Frigerio quedó pegado a los Macri y a la derrota bonaerense de cara al 26 de octubre

Al gobernador Rogerio Frigerio le caben las generales de los Macri, Mauricio y Jorge, y quedó pegado a la derrota en suelo bonaerense calificada de «paliza» por propios y extraños. Mientras «Nacho» Torres, el otro mandatario Pro desde Chubut y Maxi Pullaro, desde Santa Fe, le advierten «te lo dijimos», el Peronismo entrerriano dice que «está vivo» y se prepara para capitalizar las siete semanas que faltan para las elecciones. El objetivo de aliarse a la LLA para terminar con el kirchnerismo tal vez fracase.

Todas las críticas apuntan a Mauricio Macri. El fundador del Pro motorizó el acuerdo con el mileísmo y bajó el perfil. De hecho no habló después de la derrota.

El resultado reabrió las heridas que dejó el cierre de alianzas y listas hacia el interior del PRO. “No podés tomar decisiones políticas solamente por resultadismo. Sino, dedicáte al fútbol, donde lo único que importa es ganar. Tomaste una decisión política equivocada. Desde los valores que defendés, de cómo te respetaron como partido político, y que electoralmente fue espantosa en términos de resultados. Bueno, ahora vendrán tiempos de discusión interna”, sostuvo a Infobae un importante dirigente amarillo.

En tiempos de negociaciones, la ola violeta creció desde la provincia de Buenos Aires, tapó la Ciudad Autónoma y llegó a Entre Ríos. Simultáneamente, otros distritos empezaban con un Grito Federal para constituirse en Provincias Unidas, llenos de simbología provinciana esa que ahora a Frigerio le van a enrostrar no entenderla.

La Región Centro primero, con Pullaro y Martín Llaryora, que pese a las disparidades cobijó a Entre Ríos para que se sintiera grande por un ratito y la Región Litoral después, más a medida de la provincia gobernada por Frigerio, con Corrientes y Chaco le mostraron que era una propuesta adecuada. Pero el mandatario escuchó a alguien más y firmó el acuerdo con Karina Milei convirtiendo en libertarios a los próximos representantes entrerrianos en el Congreso de la Nación. Sólo Alicia Fregonese será la excepción.

Cuando hace una semana Frigerio celebraba en X el triunfo de Gustavo Valdés en la provincia de Corrientes, recibió una catarata de tuis criticándole la decisión de darle la espalda a los gobernadores. «Capaz no fue buena idea regalarle la lista a LLA…», dijo la usuaria @cagrimoldi.

Hoy, frente al silencio de Frigerio, el gobernador correntino, expresó: «Los resultados de las elecciones provinciales expresan un mensaje claro para el Gobierno nacional: sin gestión, no hay futuro. Hace falta más humildad y sensatez para escuchar al interior del país, que produce y trabaja todos los días para sacarlo adelante. Es hora de dejar atrás las peleas y construir una verdadera agenda federal que impulse el desarrollo, la producción, la generación de empleo y mejores oportunidades para todos los argentinos».
Frigerio tiene las mismas siete semanas que el Peronismo para encarar la elección del 26 de octubre, pero ya selló su alianza con un modelo que recibió 3,7 millones de votos en contra en la provincia de Buenos Aires y quedó pegado a la estrategia de Mauricio Macri, objeto de todas las críticas por haber menospreciado un producto político que en su momento funcionó y en el que confiaron millones de argentinos.
Fuente: Redes de Noticias
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario