Redes de Noticias

Wenceslao Gadea: «esta es la elección más importante de los últimos años»

Wenceslao Gadea, candidato a diputado nacional por la Alianza La Libertad Avanza, aseguró que «el cambio que inició Javier Milei en 2023 es la única opción posible ante tantos años de populismo y de decadencia que nos trajo a donde estamos». Consideró que «esta elección de medio término, es una de las elecciones más importantes de los últimos años de la historia argentina». Vaticinó que «si logramos las reformas que nos faltan en el Congreso Nacional, el año que viene estamos creciendo a tasas impresionantes como no sucedió en los últimos años».

 

El nombre Wenceslao Gadea es la primera vez que aparece en una lista de candidatos. Abogado, de 46 años, dedicado al desarrollo inmobiliario y a a la actividad agropecuaria, se enfervoriza cuando habla de lo que considera posible lograr a través de las reformas impulsadas por Javier Milei.

«Creo que Javier Milei es la única salida posible para la Argentina. El cambio que inició en 2023 es la única opción posible ante tantos años de populismo y de decadencia que nos trajo adonde estamos», aseguró.

Aunque es su primera incursión como candidato, no es nuevo en política. «Colaboré con el gobierno de Mauricio Macri, estuve a cargo de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación para la Costa del Uruguay durante unos años», recordó y aunque destacó que «siempre me dediqué a la actividad privada de lleno, participé en aquella oportunidad con el mismo énfasis que defiendo hoy el gobierno de Javier Milei. En aquel momento apoyé el cambio que impulsaba el presidente Macri».

En ese contexto, consideró que las legislativas que tendrán lugar el próximo 26 de octubre «es una de las elecciones más importantes de los últimos años de la historia argentina».

Afirmó que «el modelo anterior y que gobernó, por ejemplo, el 70% de los últimos 40 años en la provincia de Entre Ríos o los últimos 20 años en la Argentina, nos trajo hasta acá con números que hoy son incontrastables. Hace falta solamente levantar la cabeza y ver el estado en el que están los caminos rurales. Los índices de pobreza que tenemos son inhumanos -consideró- con el 54-55% de pobres en la Argentina a finales del 2023»

Agregó que «el trabajo informal que han hecho todos estos años dentro de este modelo los sindicatos, los gremios, el Estado, hoy es el 36%, pero tuvimos índices del 40-45% y 50%. Entonces el populismo nos llevó a este estado de decadencia donde todo lo público está deteriorado y en un estado de difícil recuperación, que con las medidas implementadas por el gobierno nacional empezamos a recuperarnos, empezamos a tener un norte y por eso es que hoy lo defiendo con tantas ganas y saliendo de mi zona de confort, de mi actividad privada, para meterme en la política que no es lo mío y que lo hago pura y exclusivamente para entre todos hacer fuerza y poder comunicar y lograr ratificar el rumbo y de una vez por todas salir del estancamiento en el que estamos».

Remarcó que el hecho de que todo lo público esté deteriorado, no significa que todo lo público sea malo sino «que las malas administraciones de los recursos públicos nos han dejado en la situación actual, que es la que tenemos que revertir».

Dijo que «el presidente Milei es el primero que logró frenar la inflación, estábamos al borde de una hiperinflación cuando él recibió el gobierno, el impuesto más distorsivo y más nocivo para todos los trabajadores y los ciudadanos de cualquier país, en el nuestro lo padecemos hace años, ahora se logró erradicar y a partir de ahí solucionando las cuestiones macroeconómicas para luego poder comenzar a instaurar las prácticas necesarias para lograr el desarrollo de los ciudadanos».

Afirmó que «lo que venimos viendo hasta acá es que el Congreso Nacional, en sus dos cámaras, se ha ocupado de obstruir las reformas necesarias para cumplir con lo que la gente pidió en el 2023, que es lo que prometió el Presidente».

Remarcó que «por eso es tan importante, y ratifico lo que dije antes, esta elección. Nosotros necesitamos poner candidatos en la Legislatura que compartan las únicas ideas que van a hacer progresar a nuestro país, las ideas de la libertad que promulga el presidente. Nosotros proponemos en nuestra lista 502 de la Alianza La Libertad Avanza, mayoritariamente candidatos que vienen del sector privado, que vienen a defender este proyecto, a desregular y a hacer que el país crezca».

Dijo que «si comparamos con el resto de las opciones que tenemos en la boleta única, también instaurada por primera vez en esta elección, hay una interna peronista llevada a una elección nacional, donde todos los candidatos participaron de los gobiernos provinciales y nacionales anteriores que nos llevaron hasta donde estamos. Porque no hace falta que yo explique mucho cómo está la situación general del país y de nuestra provincia. El gobernador Frigerio encontró una provincia devastada y desde que asumió viene tomando medidas en pos de poder sacarla de ese lugar», enfatizó.

«Y por eso, en esa línea es donde tenemos que trabajar y donde necesitamos que la gente nos acompañe en estas elecciones», expresó.

Respecto del clima político que se vivió en las últimas semanas y el impacto sobre el apoyo al presidente, consideró que «se va corrigiendo con el paso de los días. Tenemos que lograr llevar el mensaje a toda la población de tranquilidad, de que estamos en el rumbo correcto, de que por primera vez estamos atajando las crisis políticas que nos instauran los defensores del modelo anterior con déficit cero. Esa es nuestra garantía para no volver a caer».

Aseguró que «ante una corrida cambiaria como hubo esta semana, el presidente lo soluciona quitando impuestos. No como se hizo históricamente, intentando conseguir más recursos de donde ya estaban agotadas las vías. Y lo hace con la total convicción de que trabajando con déficit cero, no gastando más de lo que ingresa, vamos a salir adelante sí o sí».

Agregó que «por lo cual va a ser anecdótico lo que está sucediendo hoy. Si logramos las reformas que nos faltan en el Congreso Nacional, el año que viene estamos creciendo a tasas impresionantes como no sucedió en los últimos años».

Destacó que las primeras reformas a encarar son «laboral y la tributaria. Las dos en simultáneo. El presidente ya las envió al Congreso» y dijo que «la casta política, la vieja política, el viejo modelo las rechazó con argumentos falsos y desinformando a la población. Y por eso hoy nos está costando más tiempo salir del lugar en el que estamos. Pero lo vamos a lograr explicándoselo a la sociedad en forma directa».

«Y la mejor explicación es -argumentó-: señores, ¿por qué no queremos una reforma laboral si tenemos el 50% del trabajo informal? Cuando todos los alumnos reprueban, el que se equivoca es el profesor, con la ley laboral actual tenemos el índice entre el 30, que depende de la época, entre el 30 y el 50% de trabajo informal. Tenemos entre 7 y 15 puntos de desocupación. Esta ley no va más. La ley vigente no va más».

Dijo que se trata de «una de las fundamentales para el desarrollo de los trabajadores, en primer término, la mejora salarial y que las pymes vuelvan a confiar en un sistema seguro con seguridad jurídica y volver a crecer».

Acerca de la posibilidad de alcanzar el consenso necesario para una reforma de ese tipo, expresó que «esta ley llega a su fin con las estadísticas, los datos. Los datos matan el relato de cualquier persona que las quiera defender. Si con esta ley sostenemos estos índices que acabamos de hablar, hay que modificarlas lo antes posible».

Confió en que «esto es fácil de hacer y es muy fácil de comunicar si no permitimos que nos sigan mintiendo. Acá, achicando el gasto del Estado, administrando mejor los recursos que tenemos, perfectamente lo que se destina a impuestos laborales, se puede distribuir el 50% del trabajador, el 50% del empleador, haciendo una pirámide de crecimiento exponencial impresionante. Por eso, hoy los argentinos estamos haciendo un esfuerzo enorme para desandar años de populismo».

Advirtió que «si no completamos el cambio que empezamos en el 2023, el kirchnerismo vuelve y tira todo el esfuerzo por la borda».

Respecto del contexto que dejaron las manifestaciones y las derrotas legislativas de las medidas presidenciales, afirmó que «los rechazos a los vetos presidenciales fueron exclusivamente mediáticos e instalados por los que defienden el modelo anterior, básicamente por el kirchnerismo y sus aliados. El presidente lo que planteó es responsabilidad y el Congreso contestó con demagogia barata, dejó claro que no les importa el esfuerzo que la gente ha hecho en el último año y medio para sostener el equilibrio fiscal».

«Quedó expuesto el modus operandi de la casta -remarcó-, nulo interés en el equilibrio fiscal y obsesión por destruir el plan económico, que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes. Todos los enemigos del progreso se alinearon en contra de estas medidas. La hipocresía es grotesca», opinó.

Argumentó que «el gobierno actualizó en términos reales el presupuesto en educación un 8%, en jubilaciones un 5%, un 5% en pensiones y a las universidades le asignó 4,8 billones de pesos. Massa, en su último período, a cargo del gobierno nacional devastado que dejó Alberto Fernández, acumuló 211% de inflación anual y nadie movió un dedo, nadie se manifestó a favor de las universidades».

Aseguró que «si no perdemos el norte y hacemos un análisis de sentido común y lógico, sabemos que la infraestructura vial, por ejemplo, si hablamos de obra pública de rutas y de caminos en la provincia de Entre Ríos, está destruida hace 40 años. No son de ayer los baches de la ruta 14, ni la intransitabilidad de la ruta 20, que une Federal con Villaguay o de los innumerables caminos que tenemos totalmente deteriorados. Lo que hizo el presidente Milei fue darle prioridad a los recursos del Estado para poder salir de la crisis en la que estábamos».

«Acomodó la macro -agregó- y hoy está en condiciones y de hecho ya a esta fecha licitó 9.000 kilómetros de rutas nacionales, que van a empezar a trabajar en forma privada, van a reactivar la obra pública, la combinación público- privada, que es lo que corresponde. Vamos a volver a tener caminos, pero esto lleva años, no es de un día para el otro. El gobierno de Milei empezó hace 20 meses, al igual que el del gobernador Frigerio, y están haciendo todos los esfuerzos para encauzar estos temas que son faltantes, que no son fundamentales y prioritarios, pero en el orden de prioridades y de urgencias hubo otras cosas antes que había que atender y se atendieron perfectamente».

Dijo estar «muy conforme» con la Alianza La Libertad Avanza como se conformó en Entre Ríos con el oficialismo de Rogelio Frigerio «porque aunque nos diferencian algunos matices, el Norte es el mismo. Nosotros acá no tenemos que dar un paso atrás, ni un metro, y con la alianza que conformamos con el gobernador, con la UCR, con el Partido Libertario, con el Partido FE, todos tenemos el mismo objetivo, para atrás nunca más, y después vamos a dirimir entre nosotros los matices del rumbo, nada más que eso».

Fuente: Oíd Mortales Radio – Redes de Noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario