Redes de Noticias

Galimberti consideró que las urgencias dominarán la agenda legislativa

El intendente de Chajarí y diputado nacional electo por Juntos por Entre Ríos, Pedro Galimberti, se expresó “muy contento” con el resultado de las elecciones del domingo y “con el trabajo previo que se ha organizado con los que integramos en la lista en la que estamos muchos afiliados, simpatizantes que han acompañado en este proceso que nos ha permitido en términos electorales un gran resultado el pasado domingo y que vamos a ver la posibilidad de reemplazar tres diputados el 10 de diciembre de la Cámara de Diputados de la Nación”. Respecto de cuáles serán los temas que llevarán al Congreso de la Nación anticipó que más allá de las agendas propias que cada uno lleve como partido y como representante de una región en particular consideró que “seguramente se va a llevar buena parte de la agenda legislativa atender las problemáticas urgentes”.

En diálogo con Guillermo Pérez en el programa “Lo que queda del día” por Oid Mortales Radio, manifestó que “hace casi 48 horas que ha culminado el comicio, obviamente que hubo un poco de alegría en la posterioridad pero sabiendo que hay una responsabilidad enorme a partir del 10 de diciembre, porque la situación es compleja en la Argentina, también en la provincia de Entre Ríos. Hay una tarea importante para hacer para adelante”.

Remarcó que “hay que ver también qué es lo que plantea el gobierno nacional, este llamado al diálogo que hace, hay que ver cuáles son los temas”. Reflexionó que ahora “las Cámaras van a quedar más equilibradas, esto puede ayudar a que haya consenso y trabajo en un marco de voluntad de diálogo real, pero está claro que esa iniciativa debe surgir del gobierno nacional. Porque también es cierto que si la cámara queda como ha quedado donde nadie tiene mayoría podemos entrar también en un punto muerto en donde no se avanza ni se retroceda”, advirtió

“Además tener en cuenta –agregó- que la Argentina tiene 14 emergencias declaradas, lo cual marca un poco esta situación de incertidumbre en la que estamos y que seguramente se va a llevar buena parte de la agenda legislativa atender las problemáticas urgentes”, manifestó.

Respecto de la “agenda propia”  de la provincia y de la zona que representa, respondió que “hay algunas agendas evidentemente, las vinculadas al trabajo y al empleo van a tener un lugar importante como debe tenerlo la agenda educativa que no está declarada que sería una de las que debe avanzarse”.

Acerca de qué implicaría la declaración de la emergencia educativa, expresó que “básicamente, hace algo más de un año y medio en principio lo que ha sido la educación virtual donde más allá de los esfuerzos de los docentes, de las cuestiones vinculadas a las infraestructuras que muchas veces no estaba y después en lo que eran las semi presenciales y las presenciales mismas hay un montón de circunstancias. Digo esto mirando hacia atrás, por tanto la reducción de muchos de estos contenidos hacia atrás. Entre Ríos al igual que la Argentina tienen esos números que indican que cada dos gurises que arrancan la educación primaria sólo uno termina la secundaria, para decirlo en términos claros. Hay que ir a buscar los que abandonaron la escuela que no son pocos que andan capaz en un millón pero no hay un número cierto, los gurises que han abandonado la escuela en toda la Argentina, ahí hay una tarea que tiene que hacer el Estado que es de la emergencia educativa”.

Detalló que “en principio eso, para recuperar contenido que lo han perdido o no han asimilado de manera correcta en este tiempo que hubo inconvenientes sin entrar a juzgar si se llevó adelante mal las cosas o previendo si adelante el mundo donde la educación va a ser más importante. Me parece que bueno inclusive hay que ver algunas cuestiones vinculadas al presupuesto”.

En el plano político, reafirmó que renunciará a la intendencia de Chajarí para asumir al cargo de diputado.

Concedió que la Unión Cívica Radical ha salido favorecida de la compulsa electoral “al igual que todos los partidos que integramos el frente Juntos por Entre Ríos”. Dijo que “nosotros de alguna manera también. Se nos ha hecho muy buena las elección en Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Corrientes, en el interior de la provincia de Buenos Aires fue muy buena la elección de nuestro partido de manera conjunta, hay de alguna manera un pequeño reverdecer del partido, tiene una característica nacional”.

Acerca de cómo deja a Pedro Galimberti y a la alianza Juntos Por Entre Ríos de cara al 2023, respondió que “falta mucho” y agregó “la verdad que hoy la situación creo que además por respeto hacia la gente hay que concentrarse en las cuestiones que tenemos hacia adelante. El año que viene seguro algunos empezaran a hablar pero hoy tenemos otras problemáticas para resolver. Todavía no tenemos culminado este preceso electoral, ni siquiera està el escrutinio definitivo, por parte del Tribunal Electoral, tranquilos y haciendo lo que corresponde, y despues vendran las otras cosas”.

Facebook
Twitter
WhatsApp