Redes de Noticias

Industriales advierten que la caída de la actividad y las altas tasas «complican la transición» económica

 

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, advirtió este miércoles que el sector manufacturero requiere de un “tipo de cambio de equilibrio”, al tiempo que indicó que la transición hacia un nuevo régimen económico “complica el proceso” con las “altas tasas y la caída de la actividad”.

 

Así lo señaló Rappallini al participar del panel “Argentina sale a la cancha”, en el marco del 61° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se lleva a cabo en Mar del Plata hasta el viernes.

“Yo creo que tenemos que trabajar en la competitividad sistémica, por eso nosotros en la UIA estamos planteando un nuevo contrato productivo, donde el foco de todo el empresariado, la política, los sindicatos y también del sistema educativo, sea la eficiencia, la excelencia, y la competitividad”, indicó el titular de la UIA.

Rappallini agregó que, en esas condiciones, “es donde tenemos que poner el foco”. El industrial aclaró que, “por supuesto, hay que tener un tipo de cambio de equilibrio, pero no los extremos».

El ejecutivo expresó esta idea en una jornada en la que el Tesoro de EEUU intervino por segunda vez en el mercado de dólar para evitar que avance y no se acerque al techo fijado por la banda de flotación (hoy en $1.488).

El empresario reivindicó el objetivo que persigue el Gobierno de lograr un entorno macroeconómico ordenado, pero indicó que “el cambio de régimen se va a consolidar cuando haya realmente un cambio estructural”.

“Estamos viendo un momento difícil de la transición, porque con la caída de la actividad y con las tasas altas, se hace complicado. Esperemos que se pueda resolver toda esta turbulencia financiera”, afirmó Rappallini.

En ese sentido, recordó que “no existe en el mundo un país desarrollado a nivel industrial con una macro desordenada e indicó que es necesario frenar la tensión financiera, “porque si no, este camino ya es difícil”. Para ello, consideró que es vital “trabajar sobre la competitividad muy fuerte en todos los niveles, transversalmente, de la sociedad”.

En otro aspecto, Rappallini se quejó del alto nivel de evasión fiscal que hay en el país. Dijo que “la presión tributaria en la Argentina es altísima”.

Habló de un estudio que reveló que la carga impositiva real para los contribuyentes cumplidores asciende a 52 puntos del PBI, mientras que la recaudación efectiva del Estado representa solo 28 puntos. En ese sentido, agregó que “lo interesante es que esta es una oportunidad para reducir la presión impositiva y ampliar la base de contribuyentes, de modo que más personas paguen impuestos”.

Fuente: Ambito

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario