MANAMA/VIENA, 6 dic (Reuters) – Irán está acelerando «drásticamente» su enriquecimiento de uranio hasta un 60 por ciento de pureza, cerca del nivel de aproximadamente 90 por ciento que es apto para armas, dijo el viernes a Reuters el jefe del organismo de control nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi.
El Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó posteriormente en un informe confidencial a los Estados miembros que Irán estaba acelerando el enriquecimiento de uranio, un proceso que refina la materia prima para que pueda utilizarse como combustible en la generación de energía nuclear civil o, potencialmente, en armas nucleares.
Las conclusiones del OIEA aumentarán la alarma en los países occidentales que dicen que no hay justificación para enriquecer uranio a un nivel tan alto en el marco de ningún programa civil y que ningún otro país lo ha hecho sin producir bombas nucleares.
Irán niega estar buscando armas nucleares.
Teherán ya tiene suficiente material enriquecido hasta un 60% de pureza para poder fabricar cuatro armas nucleares si lo enriquece aún más, según un criterio del OIEA.
«Hoy la agencia anuncia que la capacidad de producción está aumentando drásticamente hasta alcanzar el 60% del inventario», dijo el jefe del OIEA, Grossi, en el marco de la conferencia de seguridad Diálogo de Manama en Bahréin.
Dijo que la capacidad de producción de Irán aumentará a «siete, ocho veces más, tal vez, o incluso más» que el nivel actual de 5 a 7 kilogramos de uranio enriquecido hasta un 60% de pureza al mes.
En el informe a los estados miembros, al que tuvo acceso Reuters, el OIEA dijo que Irán había aumentado la tasa de enriquecimiento del material que se alimenta a dos cascadas interconectadas de centrifugadoras IR-6 avanzadas en su planta de Fordow.
La planta ya había estado enriqueciendo uranio hasta el 60% de pureza con material enriquecido hasta el 5% de pureza. El material que se está alimentando ahora ha sido enriquecido hasta el 20% de pureza, acelerando el proceso para alcanzar el 60%.
Ese cambio significa que Irán aumentará «significativamente» la cantidad de uranio que enriquece al 60% de pureza, llegando a más de 34 kg al mes sólo en Fordow, según el informe.
Irán también está enriqueciendo uranio hasta el 60% en otro sitio, Natanz.
El informe señala que Irán debe facilitar urgentemente medidas de salvaguardia más estrictas, como inspecciones, para garantizar que Fordow no esté siendo «mal utilizado para producir uranio con un nivel de enriquecimiento superior al declarado por Irán, y que no haya desvío de material nuclear declarado».
La semana pasada, los funcionarios europeos e iraníes hicieron pocos avances en las reuniones sobre si podrían entablar conversaciones serias sobre el programa nuclear antes de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca en enero.
‘PELIGROSO Y TEMERARIO’
Teherán se enojó por una resolución presentada el mes pasado por Gran Bretaña, Alemania y Francia, conocida como E3, y los Estados Unidos, que criticaba la cooperación de Irán con el OIEA.
«Se trata de una grave escalada de Irán que condenamos enérgicamente», dijo una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán sobre la aceleración del enriquecimiento de uranio hasta el 60 por ciento. «Es evidente que estas medidas empeoran considerablemente el marco de las gestiones diplomáticas».
Kelsey Davenport, directora de política de no proliferación del grupo de defensa Arms Control Association en Washington, dijo que la aceleración de Irán en Fordow era «una escalada peligrosa y temeraria que corre el riesgo de descarrilar las perspectivas de negociaciones con Estados Unidos».
«Aumentar la capacidad de movilizar con mayor rapidez uranio apto para múltiples bombas aumenta el riesgo de errores de cálculo y de acción militar», dijo.
Después de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales, Trump aplicó una política de «máxima presión» que buscaba destruir la economía iraní. Su futura administración está formada por halcones en contra de Irán.
Grossi dijo el mes pasado que Teherán había aceptado una «solicitud» para limitar sus existencias de uranio enriquecido hasta el 60% para aliviar las tensiones diplomáticas.
Los diplomáticos dijeron en ese momento que la medida de Teherán estaba condicionada a que la Junta de Gobernadores del OIEA, compuesta por 35 naciones, no aprobara una resolución contra Irán por su cooperación insuficiente con la agencia, lo que la Junta hizo .
«No tenemos ningún proceso diplomático en marcha que pueda llevar a una distensión o a una ecuación más estable en lo que respecta a Irán», dijo Grossi. «Es lamentable».
El E3 ha dicho que quiere reanudar las negociaciones antes de que expire el acuerdo de 2015 en octubre de 2025.
El acuerdo levantó las sanciones contra Irán a cambio de restricciones a las actividades atómicas de Irán. Desde que Trump abandonó el acuerdo, Irán ha abandonado esas restricciones.